Durante el programa “Antes de Ver el Sol”, vecinos del distrito El Mirador expresaron su preocupación por la calidad del agua potable, donde el suministro sale con una visible tonalidad marrón y con presencia de arena. El reclamo, difundido en redes sociales, motivó la consulta del conductor Hugo Lombardi al coordinador de Agua y Saneamiento del municipio de Rivadavia, Mariano Amprino, quien explicó la crítica situación y las gestiones en marcha para resolverla.

Amprino confirmó que el pozo actual, administrado por una cooperativa de agua, está fuera de condiciones para el consumo humano. No es apta para beber ni siquiera para la higiene”, advirtió.

El funcionario explicó que el municipio presentó cuatro proyectos de perforación al gobierno provincial, uno de ellos destinado a la zona de El Mirador, pero aún no han recibido respuesta ni fondos. “Hemos cumplido con todos los requisitos, pero no hemos tenido la suerte de concretar ninguna perforación. Falta voluntad política y la que está sufriendo es la gente”, afirmó.

Mientras tanto, se trabaja en una solución provisoria: la utilización de un pozo perteneciente a la bodega Catena, cuya agua fue analizada y considerada apta para el consumo. “Esperamos poder conectarlo en noviembre, una vez que tengamos la autorización del DIRCAS. Esto nos permitiría abastecer a unas 350 conexiones domiciliarias”, señaló Amprino.

El municipio continúa distribuyendo agua en escuelas, centros de salud y hogares, especialmente a las familias que no pueden costear la compra de bidones. Sin embargo, el funcionario remarcó que el problema excede a la comuna: “El ente que regula a las cooperativas antes era el EPAS y hoy es el DIRCAS. Ellos deben liberar los fondos para hacer la nueva perforación, que cuesta unos 200 millones de pesos.”

Amprino fue claro al señalar que si la provincia no actúa, el municipio asumirá los costos: “Estamos buscando alternativas y, si no llega la ayuda, haremos la perforación con recursos propios. El agua es salud pública, y los vecinos no pueden seguir esperando.”

El caso volvió a poner en agenda la falta de obras hídricas en Rivadavia. Según mencionó el funcionario, el presupuesto provincial 2026 no contempla ninguna obra para el departamento, lo que alimenta la indignación vecinal y reaviva el debate sobre las prioridades del gobierno de Mendoza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí