Este viernes 16 y sábado 17 de diciembre, profesores del Ballet Folclórico Nacional ofrecerán Seminarios destinados a bailarines. Entrenamiento físico, estilización en danzas, y malambo, serán las alternativas para artistas mayores de 15 años.
El Ballet Folklórico Nacional dependiente de la Dirección Nacional de Organismos Estables que dirige Mariela Bolatti, brindará un seminario en Santa Rosa, siendo el único departamento de Mendoza en el que desembarcarán los profesionales con el objetivo de ofrecer un espacio de trabajo acercando conocimientos para el desarrollo de bailarines de toda la provincia. Constará de capacitaciones de entrenamiento físico, estilización en danzas, y malambo.
¿Por qué asistir?
Los seminarios están destinados a toda persona que desee transitar la danza folclórica. En formato taller se abordará cada danza, sus características, formas de bailar, variantes y la manera personal de transitarla.
Tener en cuenta:
Cada capacitación será dictada en dos grupos de 50 personas cada uno, con una duración de 2 horas.
Viernes 16
Lugar: Salón Municipal
● Estilización de danzas
1° grupo 18 a 20 hs.
2° grupo 20.30 a 22.30 hs.
Día sábado 17
Lugar: Auditorio Municipal
● Entrenamiento físico para bailarines
1° grupo 9 a 11 hs.
2° grupo 11.30 a 13.30 hs.
● Malambo
Lugar: Auditorio Municipal
1° grupo 15 a 17 hs.
2° grupo 17.30 a 19.30 hs.
REQUISITOS PARA BAILARINES/AS
– Calzado cómodo
– Ropa cómoda
– Falda o pollera
– Rodilleras
– Botella de agua individual
– Cabello recogido
Info e inscripciones: 2634-689278
Historia del Ballet
Integrado por 40 bailarines y bailarinas provenientes de diferentes provincias del país, este cuerpo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación, hizo su debut el 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
En el transcurso de su historia, el Ballet Folklórico Nacional ha recogido la rica experiencia de sus creadores Santiago Ayala y Norma Viola, reflejando en sus coreografías la particular diversidad de las danzas tradicionales argentinas, la escenificación de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes que recrean la esencia del hombre argentino.
A lo largo de más de 30 años se presentó en Colombia, Brasil, Paraguay, Chile, México, España, Portugal, Bulgaria, Albania, Francia, Suiza y Japón, entre otros importantes escenarios nacionales e internacionales.
Los interesados deberán comunicarse al tel. 2634-689278 teniendo en cuenta los cupos dispuestos por cada taller y se completarán según orden de inscripción.