El profesor, escritor e historiador Gustavo Capone visitó los estudios de Ciudad FM para presentar su más reciente obra «José de San Martín, vecino de Mendoza, ciudadano del mundo», un libro que humaniza la figura del prócer y lo muestra en su faceta más cotidiana como gobernante.
El autor rivadaviense, quien recientemente se ha consolidado como columnista en Ciduad FM 90.5 y ha trascendido más allá del Río Mendoza, llegó con una nutrida producción bibliográfica que incluye títulos sobre historia local como «Rivadavia, las historias de su historia», «La Patria Chica», «200 años de historia rivadaviense» y trabajos sobre el Instituto de Educación Física, entre otros.
«San Martín en Mendoza tenía que ser gobernador intendente, preocuparse porque los pibes vayan a la escuela, porque sigan trabajando los chacareros, porque las mujeres tengan los insumos básicos», explicó Capone durante la extensa entrevista. El historiador destacó que su enfoque busca mostrar al Libertador no como una figura de bronce, sino como un vecino que transitaba las calles de Mendoza gestionando el día a día mientras preparaba el cruce de los Andes.
El libro, presentado hace algunas semanas en Mendoza con apoyo de la Municipalidad capitalina, es una compilación de notas periodísticas que Capone escribió durante años en medios como Los Andes, Diario Uno, Tiempo del Este y MDZ. «Son varios años de notas de fácil lectura, donde se hace medianamente accesible la historia», señaló.
Capone enfatizó que San Martín no actuó solo: «Esto fue una causa colectiva. Él tuvo un equipo de primera con Fray Luis Beltrán, Pedro Vargas, el Tropero Sosa. Era un gran motivador, un gran componedor de equipos». El autor también destacó la formación del Libertador, quien llegó a Buenos Aires con catorce cajones conteniendo mil libros, evidenciando su preparación intelectual y su compromiso con la educación.
Sobre su presente, el profesor jubilado confesó trabajar en nuevos proyectos, incluyendo un libro sobre los cien años del Teatro Independencia y una historia «desde abajo hacia arriba». «Uno tiene el tiempo o la edad de sus desafíos», reflexionó Capone, quien agradeció los espacios comunicacionales locales por permitirle «reescribir algunos costados de la historia» y acercarla a la gente.
En un momento de la entrevista, Capone también compartió su visión sobre el presente político argentino, utilizando una metáfora del Principito: «Lo imprescindible es invisible a los ojos. La política muchas veces no ve lo que el resto de la gente ve». Diferenció entre «opinión pública» y «opinión publicada», señalando que existe «una opinión silenciosa, invisible» que marca rumbos diferentes a los que interpretan los círculos tradicionales.
El libro «José de San Martín, vecino de Mendoza, ciudadano del mundo» ya está disponible en el Quiosco El Gallito de Rivadavia y próximamente será presentado en el departamento, en un acto que contaría con la participación del reconocido profesional local, el doctor Tolosa.









































