Con la llegada de las fiestas de fin de año en colegios y la temporada de celebraciones privadas, vuelve la confusión sobre el pago de aranceles a SADAIC. Mónica Lucero, directora de Defensa del Consumidor de Mendoza, visitó el programa «Antes de Ver el Sol» conducido por Hugo Lombardi para aclarar definitivamente quiénes deben pagar y quiénes no.

Eventos privados: libres de pago

Lucero fue contundente: «Todos los eventos privados no deben pagar a SADAIC». Esto incluye fiestas de quince años, casamientos, fiestas de egresados y celebraciones de fin de año escolares, ya sea que se realicen en el establecimiento educativo o en salones alquilados.

«Nunca tenían que haber pagado los institutos o las escuelas de enseñanza pública y privada para todo aquel evento relacionado con el tema de la educación», explicó la funcionaria, quien reveló que incluso llegaban a cobrar por pasar el himno nacional.

El problema de los inspectores

Una de las situaciones más graves que denunció Lucero es la actitud de inspectores que amenazaban con suspender eventos. «Inspectores que no tienen ninguna norma legal que los avale iban y cortaban la fiesta, el casamiento, cuando no querían pagar», relató.

La directora fue clara sobre cómo actuar: «No le permitan entrar a los inspectores. Si quieren amenazar, hay que llamar a la fiscalía penal de turno o a la policía. No tienen ninguna facultad para suspender eventos privados».

Quiénes sí deben pagar

El decreto 765/2024 establece que deben abonar el canon:

  • Restaurantes y cafés
  • Salones comerciales con música
  • Barberías y peluquerías
  • Eventos públicos con bandas o artistas
  • Fiestas municipales
  • Ferias con público indeterminado

Hoteles y clínicas: casos especiales

Lucero aclaró que los hoteles no deben pagar por las habitaciones, solo por espacios comunes como salones de desayuno. Las clínicas tampoco están obligadas: «Una persona que está enferma y necesita un tratamiento especial está en un ámbito privado. Habían empezado a sacar los televisores porque también les cobraban», señaló.

Acciones contra cobros indebidos

La Dirección de Defensa del Consumidor tomó medidas concretas. En mayo iniciaron una denuncia penal y comenzaron a infraccionar salones que obligaban a los consumidores a pagar. «Hemos recepcionado cerca de 180 denuncias y las elevamos a la justicia penal», informó Lucero.

El resultado: «Al día de hoy, las denuncias prácticamente no existen. No hay denuncias», celebró la funcionaria.

El limbo de las ferias de emprendedores

Un caso particular es el de eventos como «Tardes de Feria» en Rivadavia y Junín, donde emprendedores y artesanos deben pagar montos elevados. «Hemos elevado el tema al Ministerio de Justicia de la Nación porque hay actividades comerciales con fines de lucro y otras como emprendedores que se están dando a conocer», explicó Lucero, reconociendo que estas situaciones «han quedado en el limbo».

Recomendaciones para consumidores

  • En eventos privados, exigir que el salón exhiba carteles informando que no se debe pagar SADAIC
  • Si un salón exige el pago, buscar otro establecimiento
  • Ante amenazas de inspectores, llamar inmediatamente a la policía o fiscalía
  • Para denuncias, acudir a oficinas municipales o ingresar a la Ventanilla Única Federal online
  • La oficina central está en calle Patricia Mendocina 539

Lucero también advirtió sobre salones que incluyen el «impuesto» en el presupuesto sin que corresponda: «Algunos le quieren cobrar y ese dinero nunca llega a destino».

Estafas virtuales: nueva alerta

La funcionaria aprovechó para advertir sobre el aumento de estafas virtuales, especialmente a través de Facebook, con ofertas falsas de inversión usando imágenes de figuras conocidas creadas con inteligencia artificial.

«La semana que viene tendremos una reunión con todos los directores para hacer una campaña nacional. Estamos trabajando con Facebook para tener un link directo de denuncias», anunció.

Sus recomendaciones: nunca atender números privados, no contestar WhatsApp de desconocidos, tomarse tiempo para verificar ofertas online y educar a adultos mayores en el uso seguro de tecnología.

Con esta información, los mendocinos pueden organizarse con tranquilidad sabiendo exactamente cuándo corresponde pagar aranceles y cuándo están en todo su derecho de negarse.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí