En diálogo con Antes de Ver el Sol, Marcelo García, director de Nivel Inicial de la Dirección General de Escuelas (DGE), analizó la disminución en la matrícula de nivel inicial en Mendoza durante los últimos cinco años, un fenómeno que también se registra a nivel nacional y mundial.
“Los porcentajes son tal cual: en sala de 4 cayó un 37% y en sala de 5 un 32%. Esto no se explica solo por Mendoza, sino que es un efecto global asociado a la caída de la natalidad, los cambios culturales y las decisiones familiares respecto a la planificación”, señaló García.
El funcionario explicó que, ante este escenario, la estrategia provincial se ha centrado en universalizar la sala de 3 años, que desde 2023 pasó a depender de la DGE.
“Empezamos con 67 salas y hoy tenemos 198. Hemos aprovechado recursos humanos y edilicios para fortalecer la oferta y garantizar vacantes en todas las instituciones”, destacó.
Respecto a las inscripciones para el ciclo 2026, informó que comienzan el 6 de octubre en distintas instancias: primero para quienes ya están en sala de 3 y 4; luego para estudiantes con prioridad (discapacidad, hermanos, hijos de personal docente y no docente); y finalmente para nuevos aspirantes según cercanía domiciliaria o laboral.
García remarcó que la baja de matrícula también genera nuevas oportunidades pedagógicas:
“Con menos estudiantes, los docentes pueden brindar una educación más personalizada. Además, potenciamos experiencias como las plurisalas, que promueven aprendizajes en contextos de multiedad y diversidad, algo muy valioso para el desarrollo integral de los niños”.
Por último, envió un mensaje a las familias que dudan en enviar a sus hijos al jardín:
“El jardín no es perder el tiempo jugando. El juego es parte esencial del desarrollo humano y allí se construyen aprendizajes fundamentales. Pedimos a las familias que no dejen de acompañar y enviar a los chicos, porque cada día cuenta”.









































