En Mañanas de Ciudad, hablamos con Pilar Morales, Nutricionista y columnista de Ciudad FM, acerca de la prevención del cáncer de colon mediante la alimentación.
El cáncer colorrectal (CCR), se desarrolla en el colon y el recto (intestino grueso). El CCR afecta principalmente a mujeres y varones mayores de 50 años. Se puede prevenir porque se produce primero un pólipo que si se extirpa a tiempo evita la aparición del cáncer. Todas las personas mayores de 50 años debe realizar estudios de detección: test de sangre oculta en materia fecal y/o colonoscopía.
Factores de Riesgo
¿Cómo prevenirlo?
- Es primordial tener un peso saludable. Este se mide con el Índice de Masa Corporal (peso/talla²). El rango de la normalidad oscila 18,5 y 24,9.
- Optar por métodos de cocción al vapor o al horno. Evitar carnes ahumadas o asadas como el asado de forma recurrente.
- Aumento del consumo de frutas y verduras, debido a que tienen antioxidantes, quienes cumplen un papel fundamental en la prevención del cáncer.
- Aporte de alimentos ricos en calcio (lácteos, almendras, brócoli) y hierro (lentejas, carne roja).
- Realización de ejercicio físico.
- Evitar el sobrepeso y la obesidad.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol y aumentar el consumo de agua.
Podés seguir en instagram a Pilar Morales para más información sobre nutrición @pilinutricion o te podes comunicar con ella vía whatsapp para una consulta personalizada al 2634343510.
Los estudios de detección del CCR son:
- El test de sangre oculta en materia fecal inmunoquímico (tsomfi). Se utiliza para saber si hay presencia de sangre en la materia fecal, no observable a simple vista. Varias son las causas que pueden generar la aparición de sangre oculta en la materia fecal, entre ellas los pólipos o el cáncer colorrectal. Una ventaja de este examen es su simpleza y que puede ser realizado por la persona en su propia casa.
- La colonoscopía. Es un estudio que utiliza un tubo flexible con una cámara para examinar minuciosamente el colon y el recto. Posibilita la detección y extirpación de pólipos previniendo el cáncer colorrectal.
¿Cuándo realizar una consulta médica?
- Ante síntomas, como sangrado o cambios en la forma habitual de evacuar el intestino, dolores abdominales o rectales frecuentes, anemia o pérdida de peso.
- Si tenés entre 50 y 75 años, y no presentás síntomas ni antecedentes familiares.
- Si presentás colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn (sin importar tu edad).
- Si tenés familiares cercanos (padres, hermanos o hijos) que han tenido CCR o pólipos adenomatosos (sin importar tu edad).
- Si ya tuviste pólipos adenomatosos o cáncer colorrectal.
¡Para más info mirá la nota en vivo! 👇👇👇