El programa “Antes de ver el sol”, emitido por Ciudad FM 90.5, recibió en su estudio a tres protagonistas de la próxima Expo Salud, que se realizará este viernes en la Plaza Departamental de Rivadavia: la doctora María Soledad Ayora, coordinadora del Área Departamental de Salud; la doctora Andrea Jaunín, responsable de programas preventivos; y la profesora Laura Essayag, coordinadora de prácticas del Instituto Superior Francisco Humberto Tolosa.
La cuarta edición de la Expo Salud coincidirá con la decimotercera Jornada de Práctica Docente del Instituto Tolosa, en un encuentro que por primera vez unirá a dos instituciones públicas de referencia en el departamento: salud y educación.
“Estamos muy felices. Es la primera vez que tomamos la decisión de unirnos como instituciones del Estado, que garantizan derechos tan relacionados entre sí como la salud y la educación”, expresó Laura Essayag, destacando el espíritu de colaboración y apertura que caracterizará al evento. “La plaza se va a vestir de gala para recibir, para dar la bienvenida, para abrazar en tiempos difíciles. Creemos que es valioso habitar el espacio público con sentido”, agregó.
Por su parte, la doctora María Soledad Ayora explicó que esta será su primera experiencia al frente de la organización: “Es un gran desafío. Venimos trabajando desde febrero, organizando el programa Puente, que nos une con el Instituto Tolosa. Queremos mostrar y visibilizar el trabajo que hacemos a diario en los centros de salud, promocionar acciones de prevención y que la gente se haga partícipe de su propia salud”.
Llora señaló que participarán 18 centros de salud de la zona rural, junto a equipos de nutrición, odontología, salud reproductiva, laboratorio, vacunatorio, kinesiología y programas comunitarios. Además, se realizará una colecta de sangre a través del Hospital Saporiti y el Centro Regional de Hemoterapia.
En tanto, la doctora Andrea Jaunín resaltó el valor del trabajo territorial: “Queremos que la gente conozca lo que se hace en los centros de salud rurales, que no siempre se visibiliza. El agente sanitario es el primer enlace en salud, el nexo entre la comunidad y el centro de salud”. Según explicó, los agentes sanitarios, junto a los estudiantes de turismo, guiarán a las escuelas que visiten la plaza: “No será solo un paseo, sino una experiencia educativa e interactiva”.
La jornada también incluirá la participación de escuelas, institutos, hospitales y organizaciones locales. Entre ellas, el Hospital Saporiti, el Instituto de Educación Física, la Universidad Juan Agustín Maza, el CEPREC, el PPMI y programas que trabajan con discapacidad y adultos mayores. “Desde el inicio decidimos poner énfasis en lo local, en las instituciones de Rivadavia que trabajan todos los días en red”, subrayó Ayora.
Finalmente, Laura Essayag recordó que el campo de la práctica docente se construye desde el territorio:
“Estudiar es un proyecto de vida que transforma vidas. Nuestro instituto ofrece carreras que democratizan el acceso a la educación, y esta expo es una forma de mostrarlo. Me gusta pensar que la plaza nos abraza y nos une en torno a dos derechos fundamentales: el derecho a la salud y el derecho a la educación”.
La Expo Salud y las Jornadas de Práctica se desarrollarán este viernes en la Plaza Departamental de Rivadavia, con participación de estudiantes, profesionales, artistas locales y la Banda Centenaria Blas Blotta.







































