En la edición del pasado viernes del programa “Antes de ver el sol”, conducido por Hugo Lombardi en Ciudad FM 90.5, el periodista Oscar Campi brindó un preocupante informe sobre la creciente ola de delitos rurales que azotan la Zona Este, con un nuevo hecho de faenamiento ilegal de equinos como eje central de su crónica.
A solo 24 horas de una reunión encabezada por la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, en la sede de Policía Rural, un nuevo caso sacudió la tranquilidad de la zona: un caballo apareció brutalmente faenado en una finca de Chapanay, en el departamento de San Martín. Según Campi, la escena se repite con exactitud: restos óseos limpios, cabeza a un costado, vísceras esparcidas, y una familia desconsolada, ya que el equino era considerado casi una mascota.
El modus operandi, afirma Campi, se mantiene inalterable: los delincuentes faenan con rapidez y precisión, retirando entre 350 y 450 kilos de carne en aproximadamente dos horas. A precios del mercado ilegal (unos $5.000 el kilo), cada animal representa una ganancia superior a $1.700.000.
La policía rural, pese a haber sumado efectivos recientemente, enfrenta un desafío titánico: un vasto territorio que va desde Desaguadero hasta el Río Mendoza, y desde el sur de Rivadavia hasta Nueva California, lo que hace inviable una cobertura efectiva. A esto se suma la falta de móviles y delegaciones descentralizadas, dificultando los patrullajes preventivos.
“No se ha logrado detener a ningún responsable directo de estos faenamientos”, señaló Campi. Sólo se ha imputado a algunos involucrados en decomisos de carne sin sello de control sanitario, algunos de hasta dos toneladas, lo que implicaría —según las estimaciones— al menos cinco animales faenados.
La cadena delictiva, de acuerdo con Campi, incluye al que roba, faena, transporta, vende y finalmente comercializa carne equina como si fuera vacuna, ingresando al circuito de milanesas, embutidos y carne molida, con los riesgos que eso implica para la salud pública.
En la misma intervención, el periodista relató además dos hechos de inseguridad en San Martín: un robo a mano armada a preventistas en el barrio San Telmo, donde sustrajeron medio millón de pesos, y la recuperación de un vehículo robado en Junín gracias al accionar policial y al sistema de videovigilancia.
El cierre de la edición dejó una crítica abierta del conductor a la falta de compromiso de algunos entrevistados, tras la ausencia sin aviso del presidente de la Comisión de Fútbol del Centro Deportivo Rivadavia, Carlos Flores, con quien se había pautado una nota para esa misma jornada.
Una vez más, la inseguridad rural en la Zona Este vuelve a mostrar su rostro más cruel. Mientras se multiplican las reuniones y promesas, los delincuentes parecen siempre un paso adelante.