Eduardo Rosta Corredores Inmobiliarios de Mendoza, analizó en diálogo con Antes de Ver el Sol la situación actual del sector, marcada por la suba del dólar, la falta de estabilidad económica y el aumento de las tasas hipotecarias.

“El mercado está bastante estático. A partir de esta movilidad del tipo de cambio, la gente para la pelota y trata de ver hacia dónde va todo esto”, explicó Rosta, al señalar que tanto propietarios, inquilinos como inmobiliarias se mantienen expectantes ante el panorama económico.

Según detalló, los bancos comenzaron a subir las tasas de los créditos hipotecarios durante el último trimestre, lo que frenó notablemente la posibilidad de acceder a financiamiento. “Las tasas van desde el 4,5% en el Banco Nación hasta el 15% en otros bancos. Son muy altas en general”, precisó.

En cuanto a los alquileres, Rosta destacó que hoy existe más oferta que en los últimos años, en parte gracias al DNU que liberó el mercado y eliminó la ley de alquileres. “Volvimos a tener muchos propietarios que volcaron sus propiedades al alquiler, incluso muchos que antes las ofrecían en modalidad temporaria tipo Airbnb”, señaló.

Actualmente, el índice de actualización anual (ICL) ronda el 46%, “históricamente bajo” en comparación con los últimos cinco años. Sin embargo, el dirigente remarcó que, a pesar de los valores más accesibles, los salarios no alcanzan:

“Aunque el alquiler no sea caro, los ingresos son bajos. Cuando se suman los servicios, la ecuación se desequilibra. Muchos jóvenes optan por compartir vivienda o seguir viviendo con los padres”.

Los valores promedio de un departamento de dos dormitorios en Mendoza oscilan entre $450.000 y $650.000, dependiendo de la zona y las comodidades.

En cuanto al mercado de compraventa, Rosta señaló que hoy conviene más comprar propiedades usadas que construir desde cero. “Siguen teniendo muy buenos valores, todavía no han subido, pero van a subir. En el último año aumentaron entre un 10 y un 15% y seguirán creciendo a medida que se reactive el crédito”, anticipó.

Consultado sobre la expectativa para los próximos meses, el referente del sector fue claro:

“Todo depende de lo que pase después del 26 de octubre. Si vuelve la confianza y los bancos bajan las tasas, el mercado se va a reacomodar. El sector inmobiliario siempre se mueve por confianza”.

Finalmente, Rosta resaltó que la compra de vivienda sigue siendo una inversión segura:

“Sin duda, quien invierta en ladrillos va a ganar. Siempre pasa. En el corto y mediano plazo se va a notar más”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí