En el programa «Mañanas de Ciudad», la nutricionista María Pilar Morales, conocida como Pili, ofreció una detallada explicación sobre los edulcorantes, despejando dudas y brindando recomendaciones cruciales para su consumo. La conversación, que tuvo lugar el lunes por la mañana, abordó los diferentes tipos de edulcorantes, sus beneficios y posibles inconvenientes.
¿Qué Son los Edulcorantes?
Pili Morales comenzó explicando que los edulcorantes son sustancias que proporcionan un sabor dulce a los alimentos y bebidas. Estos se dividen en tres categorías principales:
Edulcorantes Naturales: Incluyen la miel y la stevia. La miel proviene de las abejas y la stevia es una planta con propiedades endulzantes.
Edulcorantes Artificiales: Son producidos en laboratorios e incluyen la sucralosa, el aspartame y la sacarina.
Polialcoholes: Contienen alcohol y se encuentran comúnmente en chicles y enjuagues bucales. Ejemplos incluyen el manitol y el sorbitol.
Recomendaciones de Consumo
La nutricionista enfatizó la importancia de la moderación. Aunque los edulcorantes pueden ser una alternativa al azúcar, su consumo excesivo puede llevar a problemas de salud. Pili subrayó que es fundamental controlar la cantidad utilizada, ya que un uso desmedido puede llevar a una dependencia del sabor dulce.
“Mientras más consumís, más querés,” advirtió Pili. “Es crucial ser cauteloso con la cantidad de edulcorantes que usamos. En mi consultorio, a menudo veo a pacientes que añaden grandes cantidades de edulcorante a sus preparaciones, lo que no es saludable.”
Pili sugirió que el uso de edulcorantes debería ser gradual. Para aquellos que desean reducir su consumo de azúcar, recomienda reemplazar gradualmente el azúcar en las preparaciones con edulcorantes, comenzando con una reducción moderada y ajustando el paladar con el tiempo.
Tipos y Presentaciones de Edulcorantes
Los edulcorantes están disponibles en diversas formas: líquidos, en polvo y en pastillitas. Pili recomendó usar edulcorantes líquidos o en polvo, ya que son más fáciles de dosificar. También destacó que el poder endulzante puede variar dependiendo del tipo de edulcorante. Por ejemplo, la sucralosa tiene un mayor poder endulzante que la stevia.
Mitos y Realidades
Durante la charla, se abordaron varios mitos sobre los edulcorantes:
¿Son Cancerígenos? Pili aclaró que la posibilidad de cáncer depende de la dosis de consumo. Aunque no se ha demostrado que los edulcorantes sean cancerígenos en cantidades moderadas, es esencial no exceder las recomendaciones diarias.
¿Aumentan el Hambre? Los edulcorantes artificiales pueden inducir un deseo de consumir más alimentos dulces, lo que puede llevar a un aumento en el consumo general de calorías.
¿Causan Alergias? Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o intolerancias a ciertos edulcorantes. Esto puede manifestarse en problemas de piel, distensión abdominal o gases.
Consejos para la Cocción
Pili también ofreció consejos prácticos para usar edulcorantes en la cocina. Es importante que el edulcorante sea apto para cocción si se va a usar en preparaciones a altas temperaturas, como bizcochuelos. De lo contrario, el edulcorante puede generar un sabor amargo.
Recomendaciones Finales
Finalmente, Pili aconsejó a los oyentes que lean las etiquetas de los productos y que sean conscientes de la cantidad de edulcorante que utilizan. Además, recomendó evitar el uso de edulcorantes en niños menores de 14 años y siempre consultar con un profesional de salud para adaptar el consumo a las necesidades individuales.
“Los edulcorantes pueden ser útiles, pero siempre con moderación y sabiendo qué estamos consumiendo. La clave está en el equilibrio,” concluyó Pili.