En diálogo con Hola Gente, el urólogo y director del Hospital Perrupato, Dr. José María Llaver, habló en profundidad sobre la vasectomía, un método anticonceptivo masculino que —según explicó— “es mínimamente invasivo, muy seguro y debe realizarse cuando el paciente está completamente convencido de no querer tener más hijos”.
“El procedimiento consiste en cortar el conducto deferente, que es el canal por el que pasan los espermatozoides desde el testículo hasta el líquido seminal”, explicó Llaver. “El hombre sigue eyaculando normalmente, pero sin espermatozoides. Es decir, la eyaculación se mantiene, solo cambia la composición”.
El médico aclaró que se trata de una cirugía ambulatoria, que puede realizarse con anestesia local o sedación, y que el paciente “a las pocas horas puede regresar a su casa y retomar su vida habitual al día siguiente, evitando esfuerzos físicos durante los primeros días”.
Respecto a los mitos más frecuentes, Llaver fue categórico:
“La vasectomía no afecta la potencia sexual ni las hormonas masculinas. El hombre sigue teniendo su testosterona, su deseo y su función normal. Solo se interrumpe el paso de los espermatozoides”.
El profesional remarcó que la intervención no tiene efecto reversible garantizado, por lo que el paciente debe tomar una decisión consciente:
“Hay una cirugía llamada vasovasostomía que intenta reconectar los conductos, pero nunca tiene un cien por ciento de eficacia. Por eso, el hombre debe estar seguro de que no quiere tener más hijos”.
Además, aclaró que tras la intervención, el varón debe continuar cuidándose durante tres meses, ya que “pueden quedar espermatozoides remanentes en la vía de salida”.
“Después de ese período, se realiza un espermograma para confirmar que no haya espermatozoides. Solo entonces se considera que la vasectomía es efectiva”, añadió.
Llaver también hizo hincapié en que la vasectomía no protege contra enfermedades de transmisión sexual, por lo que recomendó el uso de preservativos en relaciones de riesgo.
Sobre la edad, señaló que puede realizarse desde los 16 años, siempre que el paciente pueda decidir legalmente por sí mismo, y no existe un límite superior: “He operado pacientes desde los 21 hasta los 79 años”.
Finalmente, el director del Hospital Perrupato dejó un mensaje claro a la comunidad:
“La vasectomía es una cirugía simple, rápida y segura. Lo importante es estar seguro de la decisión. Y sobre todo, entender que cuidarse también es una forma de responsabilidad y salud”.