Trabajó durante más de cuatro décadas en televisión, cine y teatro. Tenía 67 años.

Su novia habló de la enfermedad que sufría.

El reconocido actor Claudio Rissi, famoso por su papel carcelario de Borges en El marginal, murió a los 67 años, según confirmó la Asociación Argentina de Actores este viernes 2 de febrero. De extensa carrera, básicamente sus últimos años le hicieron ganar popularidad por la serie que Netflix llevó a su plataforma.

«Despedimos con gran tristeza a nuestro afiliado, el actor Claudio Rissi. Durante su trayectoria de más de cuatro décadas se destacó en televisión, cine y teatro. Acompañamos a sus seres queridos en este duro momento», comunicó esta mañana la entidad.

Claudio Rissi fue «Marito», pero también fue nuestro Jean Reno, por su parecido con aquel villano adorable de El perfecto asesino.

Antes de actuar se las arregló como tornero, cobrador, encuestador, ensobrador, sereno. Puso el cuerpo a trabajos sin nombre, como “evitador de robos de muebles” en veredas copadas por mueblerías. Dejó la vigilancia nocturna de la Caja de Industria en 1982 ante un llamado desde el San Martín. En el mítico teatro llegó a «cuerpear» tres obras a la vez.

Su novia, Natalia Ojeda, confirmó que estaba enfermo de cáncer. Rissi murió internado en la clínica Los Arcos, en el barrio de Palermo.

«Durante mis primeros años mi seudónimo artístico era Claudio Vaquel, pero me pareció demasiado tanguero», confió a Clarín en un reportaje. «Yo era muy admirador del director italiano Dino Risi, que dirigió al gran Vittorio Gassman. Todo cerraba. Incluso el hijo de Dino es Claudio Risi».

Su costado más sensible

En plena pandemia, el delincuente bonachón pero despiadado, con códigos de barrio pero sanguinario, quedaba de lado porque en las redes sociales, Rissi se animó a mostrar su costado más sensible: «Enamorado y feliz». Ahí supimos de Natalia Ojeda, su joven novia, quien vive con su hijo y lo ayudaba a «resistir» el hastío de no poder trabajar.

Rissi, quien no tuvo hijos, alguna vez reveló un duro momento que le tocó enfrentar a nivel personal. «En 2014 murió mi esposa, con quien me había casado hacía poco por pedido de ella. Fue una historia de amor de muchos años. Enfermó y me pidió que nos casáramos. Me quedé cuidándola hasta el final… Acá estoy, sobreviviendo”, le confesó a Ciudad Magazine.

Era hincha de San Lorenzo y fue fumador empedernido durante 47 años hasta que un día dijo «basta» ante la necesidad de actuar en el escenario como protagonista de Terrenal, de Mauricio Kartun, donde su trabajo fue tildado de » magistral».

Había crecido en Boedo, en el angosto pasaje Angaco, con una madre “obrera del vestido”, llegada desde Catamarca, y un padre empleado de hipódromo y almacenero. «Yo era Cuervo de verdad, jugaba al fútbol, básquet, hacia pileta, boxeo, bowling, todo en San Lorenzo. Vivía a siete cuadras del Viejo Gasómetro».

«El Bambino Veira y Doval eran mis ídolos, yo iba a la cancha con Los Matadores, Albretch y Fischer, con Los Carasucias, que me acuerdo de Victorio Francisco Casa. El dia que Albrecht erró el único penal, yo estaba en la tribuna atrás del arco, en la de Avenida La Plata, se lo atajó Righi, que jugaba para Banfield»,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí