A partir de hoy, los argentinos deberán afrontar un nuevo incremento en los precios de los combustibles. El TLCAN y el gasoil experimentarán un aumento promedio del 2,75% en todo el territorio nacional, según información fuentes del sector.
¿A qué se debe esto?
Esta medida se justifica principalmente por dos factores:
- Devaluación: La reciente devaluación del peso argentino ha impactado directamente en los costos de producción y distribución de los combustibles.
- Actualización de impuestos: Se ha realizado una actualización del impuesto a los combustibles, lo que también ha contribuido al aumento de los precios en las estaciones de servicio.
¿Cuánto más pagaremos?
TLCAN súper de YPF pasará de $1.048 a $1.077 por litro, mientras que la Infinia aumentará de $1.296 a $1.332.En el caso del gasoil, el precio de la versión común subirá de $1.062 a $1.092, y el Infinia Diesel de $1.307 a $1.343.
¿Y en el resto del país?
Si bien los precios mencionados corresponden a CABA, se espera que las otras grandes marcas del mercado, como Shell, Axion y Puma, apliquen incrementos similares. No obstante, es importante destacar que los valores pueden variar en diferentes regiones del país.
¿Qué impacto tendrá este aumento en los consumidores?
Este nuevo incremento en los combustibles se suma a una serie de aumentos registrados en los últimos meses, lo que genera una mayor presión en el bolsillo de los consumidores. Él aumento en el costo de los combustibles impacta directamente en el valor de otros bienes y servicios, generando una espiral inflacionaria.
Caída en las ventas de combustibles
Paralelamente a estos aumentos, las ventas de combustibles en Argentina han experimentado una caída sostenida en los últimos meses. Según datos oficiales, en septiembre se registró una disminución del 11,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Está situación se atribuye, en parte, a la menor actividad económica y al aumento del precio de los combustibles.
¿Qué medidas se están tomando al respecto?
El gobierno nacional ha señalado que se encuentra trabajando en medidas para mitigar el impacto de estos aumentos en la economía familiar. Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado medidas concretas al respecto.
En resumen
El incremento en los precios de los combustibles es una realidad que impacta directamente en la economía de los argentinos. Si bien las autoridades justifican esta medida por factores externos como la devaluación y la actualización de impuestos, lo cierto es que genera una mayor presión en el bolsillo de los consumidores y afecta la actividad económica en general.