El día de Halloween se celebra todos los 31 de octubre, una fecha cuyo origen atraviesa los siglos y se remonta a los tiempos paganos, antes de la llegada del catolicismo, que luego adoptó la fiesta y dio pie a que más tarde en los Estados Unidos se masificara de manera laica como una exaltación del terror desde un foco divertido.
Los más chicos, que sobre todo en los Estados Unidos (pero también, en algunas partes de la Argentina) se disfrazan y van de puerta en puerta pidiendo caramelos para festejar la ocasión.
Aunque estas son las derivaciones modernas del Halloween, se trata de una fiesta que se hilvana detrás de los siglos, primero como la adaptación estadounidense de una fiesta cristiana, que a la vez fue la manera de incorporar una celebración del calendario pagano a las costumbres de la religión de Cristo.
Cuál es el origen de Halloween
Este evento que en castellano suele traducirse como “noche de brujas” es, según la BBC, la fiesta no religiosamás grande de los Estados Unidos, superando al Día de los Enamorados y a la Semana Santa en ventas de chocolates, debido a la tradición que tienen los niños norteamericanos de recorrer sus barrios disfrazados para pedir golosinas a los vecinos con la frase “Trick or Treat” (“Dulce o truco”).
Aunque la fiesta haya ganado gran popularidad en los Estados Unidos y desde allí se haya exportado al resto del mundo, Halloween fue introducida en el país del norte por los inmigrantes irlandeses, que celebraban el “All Hallow’s Eve” (víspera de las reliquias), el día previo a la celebración católica del Día de Todos los Santos que tiene lugar el 1 de noviembre.