El reciente incendio en el departamento de San Martín, que trágicamente cobró la vida de dos niñas, ha encendido las alarmas sobre la importancia de la prevención de incendios en el hogar. En «Mañanas de Ciudad», Carina Coria entrevistó a Marcos Lavini, comandante de los Bomberos Voluntarios del destacamento Los Árboles, en Rivadavia. Durante la conversación, Lavini brindó valiosos consejos para evitar siniestros causados por recalentamiento de cables y cortocircuitos en las instalaciones eléctricas.

Prevención en el hogar: un deber de todos

Lavini comenzó explicando que muchos de los incendios se originan por el uso incorrecto de dispositivos eléctricos y la falta de mantenimiento en las instalaciones. El comandante enfatizó que los hogares, especialmente en invierno, suelen sobrecargar las conexiones eléctricas con múltiples electrodomésticos, como estufas, televisores y cargadores de celulares, lo que aumenta el riesgo de cortocircuitos.

Uno de los errores más comunes es utilizar «zapatillas» o extensiones que no están diseñadas para soportar altos niveles de corriente. «Una zapatilla no está hecha para soportar la carga de varios electrodomésticos a la vez», explicó Lavini. Este tipo de sobrecarga genera un aumento en la temperatura de los cables, lo que eventualmente puede desencadenar un incendio.

Consejos clave para evitar incendios en el hogar

Lavini compartió algunas recomendaciones esenciales para prevenir estos accidentes:

Evitar la sobrecarga: No conectar múltiples dispositivos de alto consumo en una misma extensión.
Uso de materiales certificados: Comprar equipos y accesorios eléctricos que cumplan con las normas de seguridad vigentes.
Instalaciones adecuadas: Asegurarse de que las instalaciones eléctricas estén preparadas para soportar el consumo de energía de la vivienda, especialmente si se utilizan dispositivos de calefacción.
Pruebas regulares: Realizar pruebas periódicas de los disyuntores para garantizar su correcto funcionamiento. Lavini sugirió pulsar el botón de prueba dos veces al mes para asegurarse de que el dispositivo desconecta la energía en caso de una emergencia.
Precauciones adicionales: Utilizar retardantes de llama en cortinas y muebles, y verificar que la casa cuente con una toma a tierra normalizada para evitar electrocuciones.
Concientización y apoyo a los bomberos voluntarios

El comandante también destacó la importancia de la concientización y el apoyo hacia los cuarteles de bomberos voluntarios, quienes muchas veces carecen de los recursos necesarios para cumplir su labor. «Es fundamental que la comunidad entienda que la prevención es clave para evitar tragedias», afirmó Lavini.

En este contexto, llamó a la población a visitar los cuarteles y conocer de cerca las vicisitudes que enfrentan los bomberos, quienes dedican su tiempo y esfuerzo a proteger a la comunidad, muchas veces con recursos limitados.

Conclusión

La prevención de incendios en el hogar es un tema que nos involucra a todos. Siguiendo estos simples consejos y apoyando a nuestros bomberos, podemos evitar tragedias y garantizar la seguridad de nuestras familias. Recordá que un pequeño descuido puede convertirse en una gran desgracia.

Mira esta imperdible entrevista aquí:

#PrevenciónIncendios #BomberosVoluntarios #SeguridadHogar #MañanasDeCiudad #Rivadavia #SanMartín #CiudadFM #PrevenciónEsCuidado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí