Cada 24 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una fecha que invita a la reflexión sobre los crímenes de la última dictadura militar y la lucha por los derechos humanos. Este año, el Gobierno Nacional presentó una nueva narrativa bajo el lema “Memoria completa”, generando un fuerte debate en la sociedad.

 

El Ejecutivo difundió en sus redes oficiales un video institucional de 20 minutos, con el objetivo de ampliar la mirada sobre los hechos ocurridos antes, durante y después del golpe de Estado de 1976. La pieza audiovisual, guionada por el escritor Agustín Laje, plantea que la violencia política de los años previos también debe ser recordada, una postura que ha sido respaldada por algunos sectores y cuestionada por organismos de derechos humanos.

https://x.com/CasaRosada/status/1904005251675595147?t=1er-lJhSZTQTJ5UhdQwGVA&s=19

Mientras tanto, en las calles, miles de personas marcharon en distintas ciudades del país con la consigna histórica de “Memoria, Verdad y Justicia”, exigiendo que no haya retrocesos en el reconocimiento de los crímenes de lesa humanidad. Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, junto a organizaciones sociales y políticas, reiteraron su pedido de justicia por los 30 mil desaparecidos y rechazaron cualquier intento de relativizar los hechos ocurridos durante la dictadura.

 

La conmemoración de este 24 de marzo muestra, una vez más, que el pasado sigue siendo un territorio de disputa en Argentina. La memoria colectiva, lejos de ser un concepto estático, se mantiene en constante tensión entre las diferentes interpretaciones de la historia.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí