En una entrevista reveladora en el programa «Antes de Ver el Sol» con Hugo Lombardi, la diputada Laura Balsells-Miró presentó un innovador proyecto de ley que propone la implementación de dispositivos para medir el nivel de alcohol en sangre en bares, restaurantes, locales bailables y bodegas. Esta medida busca reducir los incidentes viales provocados por el consumo irresponsable de alcohol.

La Iniciativa

El proyecto surge como respuesta a una creciente preocupación por los accidentes de tránsito vinculados al consumo excesivo de alcohol, que en Mendoza ha provocado un incremento preocupante de incidentes viales. La diputada explicó que esta propuesta tiene como objetivo principal ofrecer una herramienta preventiva adicional para que los conductores puedan verificar su estado antes de tomar el volante, reduciendo así el riesgo de tragedias.

Detalles del Proyecto

Según la diputada, el proyecto establece que bares, restaurantes, bodegas y locales bailables deben contar con alcoholímetros disponibles para los clientes a la salida. La idea es que el uso del dispositivo sea opcional, permitiendo a los clientes medir su nivel de alcohol en sangre y decidir si están en condiciones de conducir o si deberían buscar alternativas para regresar a casa de manera segura.

Aspectos Claves del Proyecto

Costo y Implementación: Los dispositivos, que se pueden adquirir en el mercado a precios que oscilan entre 20.000 y 60.000 pesos, deberán ser comprados por los propietarios de los locales. Estos dispositivos vienen con boquillas intercambiables y cumplen con la misma función básica de medición de alcohol en sangre.

Responsabilidad Colectiva: La diputada enfatizó la importancia de fomentar una cultura de responsabilidad colectiva. Al ofrecer la opción de medir el nivel de alcohol, se pretende invitar a los clientes a reflexionar sobre su estado antes de tomar decisiones que puedan poner en riesgo su vida y la de otros.

Aplicación de la Ley: En caso de ser aprobada, la ley sería de aplicación obligatoria para todos los establecimientos mencionados. La diputada destacó que el órgano encargado de supervisar el cumplimiento podría ser el Ministerio de Seguridad o la Dirección de Diversión Nocturna, aunque esta parte del proyecto aún está en discusión.

Reflexiones de la Diputada

Durante la entrevista, la diputada Balsells-Miró también abordó la necesidad de más medidas de recuperación y tratamiento para personas con adicciones. Afirmó que, si bien el enfoque actual está en la prevención, también es crucial considerar cómo apoyar a aquellos que luchan contra el alcoholismo y otras adicciones para evitar que se conviertan en conductores peligrosos.

Desde Paraguay

Actualmente, la diputada se encuentra en Asunción, Paraguay, participando en un evento internacional como embajadora de paz. Allí, se reúne con líderes globales para discutir temas de paz, medio ambiente y liderazgo femenino.

La propuesta de ley de la diputada Laura Balsells-Miró representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad vial en Mendoza. Al promover el uso de alcoholímetros en lugares de ocio, se busca reducir los accidentes de tránsito y fomentar una cultura de mayor responsabilidad entre los ciudadanos.

¡Esperamos que esta propuesta se concrete y contribuya a una mayor seguridad en nuestras calles!

#SeguridadVial #Mendoza #LeyAlcoholímetro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí