El Ente Regulador Provincial Eléctrico (EPRE) aclaró que la disposición que tomó la Secretaría de Comercio de la Nación, en la que prohíbe el cobro de tasas municipales en boletas de servicios, no afectará en Mendoza, ya que se encuentra en la normativa vigente desde el año 2019.

Según explicó Andrea Molina, titular del EPRE, esta resolución es totalmente compatible con la resolución 156/2019 del organismo, que estableció los conceptos discriminados que deben tener la boleta.

Aquí están:

1) Conceptos vinculados estrictamente con el servicio eléctrico

 

2) Impuestos, tasas o contribuciones que afectan al consumo y/o servicio eléctrico

 

3) Conceptos no vinculados al servicio eléctrico, que mediante aceptación expresa de la voluntad del usuario, y autorizados por el EPRE para incorporar bajo ciertos requisitos en la factura. Estos deben estar diferenciados y no pueden afectar ningún aspecto de la prestación del servicio.

Si bien el último punto podría entrar en conflicto con la resolución de Nación, Molina señaló que no es así, ya que “los conceptos no eléctricos que figuran en algunas boletas” están discriminados y su falta de pago no genera deuda con la distribuidora.

 

“La boleta está compuesta por los conceptos eléctricos, los conceptos impositivos y aquellos no vinculados al servicio. En este caso, hay cooperativas distribuidoras que incluyen servicios de internet o sepelios. El usuario puede optar por no pagarlos y no genera ningún tipo de mora con la distribuidora“, indicó y agregó que “incluso el usuario puede pedir que ni siquiera esté incluido en la boleta”

 

Además, la funcionaria aseguró que este proyecto del ministro de Economía, Luis Caputo, está claramente orientada al conurbano bonaerense.“El problema es que allá, como en otras jurisdicciones, el usuario no tiene la posibilidad de elegir no pagar esos conceptos eléctricos. Vienen incluidos en el total de la factura y no están discriminados como en la provincia“,

Si bien el último punto podría entrar en conflicto con la resolución de Nación, Molina señaló que no es así, ya que “los conceptos no eléctricos que figuran en algunas boletas” están discriminados y su falta de pago no genera deuda con la distribuidora.

 

“La boleta está compuesta por los conceptos eléctricos, los conceptos impositivos y aquellos no vinculados al servicio. En este caso, hay cooperativas distribuidoras que incluyen servicios de internet o sepelios. El usuario puede optar por no pagarlos y no genera ningún tipo de mora con la distribuidora“, indicó y agregó que “incluso el usuario puede pedir que ni siquiera esté incluido en la boleta”.

Además, la funcionaria aseguró que este proyecto del ministro de Economía, Luis Caputo, está claramente orientada al conurbano bonaerense.“El problema es que allá, como en otras jurisdicciones, el usuario no tiene la posibilidad de elegir no pagar esos conceptos eléctricos. Vienen incluidos en el total de la factura y no están discriminados como en la provincia“,

Por otra parte, en lo que respecta al alumbrado público, explicó que está incluida en el concepto eléctrico, ya que se trata “de la electricidad que el usuario consume para tener la luz de la calle”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí