En una reciente entrevista en el programa «Antes de Ver el Sol», conducido por Hugo Lombardi, el presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Mendoza, Eduardo Rosta, abordó temas cruciales relacionados con el sector inmobiliario en la provincia, haciendo hincapié en la fuerte demanda de alquileres que se ha experimentado en los últimos meses.

Rosta inició la conversación confirmando que la demanda de alquileres en Mendoza ha crecido considerablemente, un fenómeno que se ha reflejado en un aumento del 360% en los alquileres de casas y del 320% en departamentos, según datos obtenidos de los principales portales inmobiliarios. Este crecimiento ha beneficiado especialmente a los inquilinos, quienes ahora tienen mayores oportunidades para renegociar precios y encontrar mejores opciones.

El incremento en la oferta de alquileres, señaló Rosta, está relacionado con la flexibilización de las normativas, como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que permitió a las partes negociar plazos y condiciones contractuales de manera más libre. Como resultado, muchos contratos, que en diciembre se habían pactado con un incremento significativo, están siendo renegociados a la baja, dado que la oferta actual permite encontrar propiedades similares a precios más accesibles.

Rosta también destacó que el Índice de Contratos de Locación (ICL), que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el Régimen de Disponibilidad de Trabajadores Estables, ha sido el más utilizado para ajustar los contratos. Sin embargo, explicó que las condiciones actuales, donde los acuerdos salariales están impulsando el índice hacia arriba, han hecho que algunos contratos queden desfasados respecto a la realidad del mercado.

Un punto de interés en la charla fue la diferencia observada entre el mercado de casas y departamentos. Mientras que los alquileres de casas han mostrado un aumento, los departamentos no han seguido la misma tendencia. Según Rosta, esto se debe a un incremento en la oferta de casas disponibles para alquiler, impulsado por la posibilidad de que estas propiedades sigan en venta durante el contrato de alquiler, con condiciones que facilitan su compra futura.

Otro tema abordado fue el impacto de los créditos anunciados por el gobierno para la compra de viviendas. Aunque el interés fue masivo y muchos calificados, Rosta subrayó que la falta de ahorro inicial necesario para acceder a estos créditos ha sido un obstáculo para muchas personas. A pesar de ello, el interés por invertir en inmuebles sigue siendo alto, especialmente con el actual blanqueo de capitales que ofrece ventajas significativas para quienes desean comprar propiedades.

Finalmente, Rosta mencionó que la reciente decisión del gobierno de eliminar la obligatoriedad de registrar contratos de alquiler en la AFIP ha sido bien recibida en el sector, ya que simplifica procesos burocráticos y mejora la eficiencia en los servicios. También indicó que esta medida, junto con otras iniciativas, podría impulsar aún más el mercado inmobiliario, beneficiando tanto a propietarios como a inquilinos.

En conclusión, Eduardo Rosta pintó un panorama alentador para el sector inmobiliario en Mendoza, con un presente positivo y un futuro que, de continuar las tendencias actuales, podría traer aún más oportunidades y crecimiento para quienes participan en este mercado.

Mira la entrevista completa en el siguiente link:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí