En una reciente entrevista en Mañanas de Ciudad, Francisco Novello, Director de Desarrollo Económico de Rivadavia, compartió los preparativos para la Feria Agroindustrial (FAI), que se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en la sede de la UTN. Este año, la feria no solo destaca por su enfoque en el sector productivo y agroindustrial, sino que también promete ser un espacio innovador para la juventud y el desarrollo económico local.
Un Espacio para los Jóvenes
El primer día de la feria, el viernes 27, estará dedicado a los jóvenes de cuarto año de las escuelas secundarias. Se realizará un «Laboratorio Joven», un taller interactivo en el que los estudiantes serán protagonistas, expresando sus inquietudes y expectativas sobre el futuro de Rivadavia. Según Novello, el objetivo es saber qué necesitan los jóvenes para quedarse en el departamento, formar familias y desarrollar empresas.
«Queremos sembrar hoy lo que nos dará frutos mañana», destacó Novello. Además, se han preparado actividades para que los jóvenes comprendan su historia local, a través de charlas sobre figuras clave como Enrique Gaviola y Enzo Bianchi, reforzando el sentido de pertenencia y el potencial de crecimiento en Rivadavia.
Innovación en la Matriz Productiva
Por la tarde, la feria cambiará el foco hacia el sector productivo con el objetivo de ampliar la matriz económica del departamento. Se llevarán a cabo talleres sobre turismo, uso alternativo de suelos y nuevas tecnologías aplicadas al agro, con la participación de la Universidad Nacional de Cuyo y el INTA. Novello remarcó la importancia de diversificar la economía local, más allá de la vitivinicultura y el petróleo, para asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.
«La ampliación de la matriz productiva es clave para garantizar el futuro económico de Rivadavia», afirmó.
Un Sábado para Debatir el Agua
El sábado 28 estará dedicado al recurso más preciado: el agua. Expertos, entre ellos el exgobernador Arturo Lafalla, debatirán sobre el nuevo Código de Aguas propuesto por la provincia, una ley que podría cambiar el manejo de este recurso vital en la región.
La FAI 2024 no solo será un evento comercial, sino un espacio de intercambio de ideas y proyecciones hacia el futuro. Con la participación activa de la comunidad y los jóvenes, Rivadavia busca trazar un camino de crecimiento e innovación.
#FAI2024 #RivadaviaCrece #JuventudInnovadora #MatrizProductiva #AgroInnovación