En el programa «Antes de Ver el Sol», conducido por Hugo Lombardi, se presentó un análisis exhaustivo sobre el primer año de Javier Milei como presidente. El invitado, Nicolás Perejamo, titular de la consultora Demokratia, compartió sus reflexiones acerca de los aciertos, las dificultades y los desafíos futuros del gobierno.
1. UN BALANCE ECONÓMICO MARCADO POR EL AJUSTE:
Perejamo destacó que el ajuste fue una constante durante los primeros meses de gobierno:
«El primer trimestre estuvo marcado por una aceptación masiva hacia los ajustes. Cambiamos la yerba de tercera a quinta marca y redujimos el tiempo de ducha pensando en el gas. Sin embargo, hubo un límite, y ese límite llegó con la segunda oleada de tarifazos».
«La gente asumió que sería difícil, pero esperó resultados. En septiembre, comenzó a ver mejoras: el dólar más barato que al inicio de la gestión, riesgo país en caída, y una inflación desacelerada».
«A pesar del esfuerzo colectivo, la sociedad se ajustó a nuevos hábitos, pero con la esperanza de un futuro mejor».
2. MENDOZA: EL PULSO DE LA APROBACIÓN
Según los datos proporcionados por Demokratia:
Aprobación en Mendoza: 56,85%.
Desaprobación: 38,5%.
“Los mendocinos se sienten esperanzados. Aunque el ajuste ha sido duro, perciben que hay estabilidad y orden, algo que hace mucho tiempo no experimentaban”, explicó Perejamo.
«Este año no termina con miedo, sino con esperanza».
«La gente respalda a Milei porque siente que no le miente, aunque a veces su discurso sea antipático».
«El contrato social con Milei se basa en entregar un Estado normal. Por eso conserva respaldo, pese a las promesas incumplidas».
«Por primera vez, el esfuerzo parece tener un premio».
4. LA RETÓRICA VS. LAS ACCIONES
Perejamo también abordó las contradicciones en el discurso y las acciones del presidente:
“Si Milei realmente odiara al Estado, habría eliminado el cepo cambiario de inmediato”.
«Su discurso agresivo no siempre está alineado con la realidad de sus decisiones, pero la gente prefiere estabilidad antes que cambios radicales mal planificados».
5. DESAFÍOS PARA EL 2025
Uno de los puntos más debatidos fue cómo Milei debe enfrentar el próximo año:
«El gran desafío es nacionalizar las elecciones legislativas para consolidar mayorías en el Congreso. La oposición sigue fuerte, y Milei necesitará respaldos claros».
«El liderazgo sigue recayendo casi exclusivamente en Milei. La gente votó al presidente, no a su equipo, y esto genera una concentración de poder que puede ser un arma de doble filo».
6. CONCLUSIÓN: EL ESFUERZO TIENE RECOMPENSA
Nicolás Perejamo cerró su análisis destacando que el año termina mejor de lo que comenzó:
«Por primera vez en mucho tiempo, la sensación generalizada es de esperanza. La gente siente que el esfuerzo colectivo vale la pena, y eso es fundamental para encarar un 2025 lleno de desafíos».
¡Gracias por sintonizar Antes de Ver el Sol!
Sigue las redes de Demokratia para más análisis políticos y económicos.
#GestionMilei #EconomiaArgentina #AnalisisPolitico #EsperanzaCiudadana