Ricardo Mansur inauguró las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante
El intendente Ricardo Mansur encabezó el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia, en el cual realizó un balance de su primer año de gestión y planteó los desafíos para el año en curso.
Al referirse a la situación del municipio, el intendente señaló que su administración asumió en un contexto económico complejo, con un ajuste severo a nivel nacional que impactó en la salud, la educación, la producción agrícola y el empleo. Destacó que la caída de ingresos coparticipables y el nivel de endeudamiento heredado representaron un desafío financiero significativo para el departamento.
Mansur informó que el Gobierno de Mendoza otorgó un aporte no reintegrable de 300 millones de pesos destinado a la cancelación de deudas municipales. Con esos fondos, se pagaron compromisos relacionados con obras viales y expropiaciones, permitiendo estabilizar la situación financiera. Afirmó que actualmente la Municipalidad de Rivadavia no tiene deudas y que no ha sido necesario solicitar asistencia financiera a la provincia.
El intendente remarcó que su gestión adoptó medidas de ajuste y control del gasto para garantizar el equilibrio fiscal. Entre ellas, mencionó la reducción de la cantidad de funcionarios, pasando de 41 a 25, y la modificación del cálculo del salario del intendente, vinculándolo directamente a los aumentos otorgados a los empleados municipales. Según sus declaraciones, su sueldo actual es inferior en más de 1,2 millones de pesos al que percibía su antecesor.
En materia de obra pública, Mansur destacó la ejecución de proyectos pendientes de la gestión anterior, como la construcción de reductores de velocidad y la finalización del desagüe de calle San Isidro, cuya segunda y tercera etapa se prevé completar en 2026. También mencionó mejoras en la Universidad Tecnológica Nacional, la instalación de redes de gas en La Libertad y Santa María de Oro, y la recuperación de espacios educativos.
En cuanto a seguridad, informó la adquisición de 14 cámaras, cuatro domos inteligentes, 150 botones de pánico y un dron, además de la recuperación de vehículos para el cuerpo de preventores. También destacó la instalación de fibra óptica en Medrano, la colocación de alarmas comunitarias y la optimización del monitoreo de cámaras de seguridad.
Respecto a educación, el intendente anunció la apertura de dos nuevas carreras en la Universidad Tecnológica Nacional: una tecnicatura en enología y otra en programación. Además, confirmó la construcción de un nuevo jardín maternal en La Reducción y la ampliación de la Escuela Tolosa.
Mansur también hizo hincapié en la recuperación del poder adquisitivo de los empleados municipales, asegurando que los aumentos salariales otorgados durante 2024 lograron superar la inflación anual. Resaltó el incremento de la asignación por hijo, el aporte por discapacidad y la ayuda escolar, que, según sus cálculos, se multiplicó 27 veces en relación con 2022.
En el ámbito deportivo y cultural, el intendente destacó la expansión de la escuela de verano, que alcanzó los 1.300 niños y niñas, y el aumento en un 50% de los talleres culturales en el departamento. También subrayó la recuperación de espacios como el anfiteatro municipal y varios salones de uso múltiple en distintos barrios.
Mansur resaltó la renovación del parque automotor municipal, con la adquisición de nueva maquinaria y la reparación de vehículos deteriorados. Aseguró que la gestión logró un ahorro de 160.580 litros de combustible, lo que representa un monto cercano a los 180 millones de pesos en el año.
El intendente Ricardo Mansur continuó abordando una amplia variedad de temas relacionados con los avances y proyectos en curso en su gestión. Hizo un balance de los trabajos realizados durante el año anterior, detallando varias iniciativas que se han llevado a cabo para mejorar la infraestructura del departamento, así como las que se desarrollarán en los próximos meses. A continuación, se desglosan algunos de los puntos clave mencionados.
Mansur destacó que uno de los trabajos realizados fue la mejora de la iluminación en las calles internas del Polideportivo, así como la instalación de nuevas cámaras de seguridad en diversos puntos de la ciudad. En cuanto al Parque de los Sueños, señaló que se dedicaron esfuerzos significativos a la recuperación de este espacio, especialmente en el cuidado de los árboles que sobrevivieron a la sequía, y anunció que en 2025 se erradicarán aquellos que no lograron recuperarse y se procederá a su reforestación.
En el mismo sentido, se refirió a la Plazoleta de los Burros, mencionando que se están llevando a cabo trabajos de mejora de la infraestructura como la reparación de su churraquera, baños y la instalación de nueva iluminación. También destacó la implementación de fibra óptica para habilitar un centro de wifi en la zona de los Huarpes, lo que permitirá mejorar la conectividad en la región.
Uno de los proyectos más emblemáticos mencionados fue el de la recuperación de la Terminal de Ómnibus. Se realizaron mejoras significativas en sus instalaciones, como la renovación de los baños, la instalación de calefón nuevos y la incorporación de ventiladores industriales. Además, se logró la apertura de dos locales: uno para la Escuela Valle de Ullata y otro que albergará una oficina de la terminal con un lactario para las madres. Mansur destacó también que la terminal ahora cuenta con personal de limpieza y vigilancia las 24 horas, con un sistema de alarma que responde ante cualquier tipo de emergencia.
El discurso continuó con la mención de la recuperación de la Carpintería Municipal, que, tras haber estado abandonada y en malas condiciones, ha sido restaurada y actualmente presta un servicio esencial para el municipio. También se refirió a la Bodega El Trébol, un espacio que, aunque originalmente había sido destinado para una delegación municipal, se encontraba en condiciones de abandono. Se comenzarán trabajos de recuperación para, entre otras cosas, crear un espacio para la separación de residuos secos, que estará a cargo de una cooperativa de recicladores.
El Centro Cultural Juan Centorbi, el Cine Ducal y el Destacamento Policial de Andrade también fueron parte de los proyectos mencionados. En cuanto al cine, se destacó que la rehabilitación del espacio será un proceso largo y costoso, pero que se comenzará con los arreglos más urgentes. Por otro lado, el destacamento de Andrade, después de haber sido desocupado, ha sido recuperado.
En su discurso, también resaltó la recuperación del Festival Rivadavia Canta el País, un evento que, debido a problemas económicos, no se había realizado el año anterior. Mansur destacó los esfuerzos realizados para recuperar el nivel artístico y técnico del festival, apuntando a la eliminación de las sectorizaciones y la promoción de la región a nivel nacional, con la llegada de turistas de 11 provincias argentinas.
En cuanto a los proyectos en ejecución, mencionó la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Francisco Humberto Tolosa, la cual será una inversión que permitirá descomprimir el actual espacio educativo y dar una mayor comodidad a los niños. También se refirió a la construcción de un Jardín Maternal Municipal en los Árboles, una obra de más de 300 millones de pesos que se espera inaugurar a fines de abril.
Finalmente, Mansur presentó los proyectos para 2025, destacando varios objetivos, como la creación de un centro de día para adultos mayores en el edificio Reina Nacional Francisca Jahan, la construcción de un centro de monitoreo inteligente en Mariano Moreno y lavalle, y el mejoramiento de la biblioteca María Angélica Zapata en La Libertad. También se refirió a la reconversión del alumbrado público con lámparas LED para reducir el consumo energético y las obras de infraestructura vial, como la instalación de semáforos y reductores de velocidad.
Mansur cerró su discurso asegurando que, aunque no todo se podrá completar en su gestión, continuará trabajando por mejorar los espacios públicos, la infraestructura y los servicios para la comunidad, con un enfoque en la recuperación de los valores y el progreso del departamento.