Este sábado, en el programa «Hola Gente», emitido por Ciudad FM 90.5 y conducido por Oscar Mila, se abordó un tema que despierta la curiosidad y la preocupación de muchos: los lunares, o nevus, como se los conoce en el ámbito médico. La encargada de despejar todas las dudas fue la Dra. Viviana Blotta, especialista en dermatología, quien brindó una charla esclarecedora sobre la importancia de prestar atención a estas pequeñas manchas en la piel.

¿Qué son los lunares?

La Dra. Blotta comenzó explicando que los lunares son acumulaciones benignas de melanocitos, las células responsables de la pigmentación de nuestra piel. «Aunque la mayoría de las personas los considera inofensivos, es vital conocerlos bien para identificar posibles cambios que puedan requerir atención médica», señaló la doctora. Comentó que los lunares pueden aparecer en cualquier momento de la vida, aunque lo más común es que surjan durante la infancia y la adolescencia. «Cada lunar tiene su propia historia, y es importante seguirla de cerca», agregó.

El ABCDE del melanoma

Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la explicación del método ABCDE para el control de los lunares, una guía fácil de recordar que ayuda a identificar posibles melanomas, un tipo de cáncer de piel. La Dra. Blotta desglosó cada aspecto:

A de Asimetría: Un lunar normal suele ser simétrico. Si se ve diferente en un lado que en el otro, es un signo de alerta.
B de Bordes: Los bordes deben ser regulares. «Si están irregulares, con muescas o desiguales, se recomienda hacer una consulta», afirmó.
C de Color: Un lunar que tiene más de un color o que cambia de color con el tiempo debe ser evaluado.
D de Diámetro: «Los lunares de más de 6 mm, aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz, merecen ser revisados», explicó.
E de Evolución: Cualquier cambio en tamaño, forma, color o altura, o cualquier síntoma nuevo como sangrado, picazón o dolor, debe ser motivo de consulta.
El sol y su impacto en los lunares

Otro tema crucial tratado fue la relación entre la exposición solar y los lunares. «El sol es un factor de riesgo determinante en la transformación de un lunar en melanoma», subrayó la especialista. La Dra. Blotta enfatizó la importancia de protegerse del sol con protector solar de amplio espectro, ropa adecuada y evitando la exposición directa durante las horas pico. «No es solo cuestión de prevenir arrugas o manchas, sino de proteger nuestra salud», afirmó con seriedad.

Cuidados y recomendaciones

La dermatóloga también compartió recomendaciones prácticas para el cuidado de la piel. Recomendó la autoinspección regular de la piel para familiarizarse con los lunares y detectar cualquier cambio a tiempo. «La revisión dermatológica anual es fundamental, especialmente para aquellos con muchos lunares, antecedentes familiares de melanoma o una piel muy clara», aconsejó.

Un llamado a la acción

Finalmente, la Dra. Blotta hizo un llamado a la concientización: «Los lunares pueden parecer inofensivos, pero conocerlos y monitorearlos puede hacer la diferencia entre un diagnóstico temprano y un problema más grave. No dejen para mañana lo que pueden revisar hoy».

Esta entrevista dejó en claro que el cuidado de nuestra piel no es solo una cuestión estética, sino una prioridad de salud. Así que, ¡revisen sus lunares y compartan esta información con sus seres queridos!

¿Te fue útil esta información? ¡Comparte este artículo para que todos se enteren de la importancia de cuidar su piel!

#SaludPiel #CuidadosDeLaPiel #PrevenciónMelanoma #HolaGente #CiudadFM #Nevus #CuidadoPersonal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí