En una mañana soleada y fresca en ‘Hola Gente’, conducido por Oscar Mila, Nerea Sosa y Mariano Godoy, recibimos la visita de Carlos Gabriel Figueroa, enólogo y propietario de la prestigiosa Bodega Sinergia. Con una cálida bienvenida, Gabriel compartió detalles fascinantes sobre su bodega y el mundo del vino.

UNA HISTORIA DE CRECIMIENTO Y TRADICIÓN

Gabriel comenzó relatando la historia de Bodega Sinergia, ubicada en el Carril Moyano, Andrade Rivadavia. Fundada en 2003-2004 por la familia Figueroa, la bodega empezó con una capacidad de un millón de litros y ha crecido hasta alcanzar los 3.2 millones de litros. Inicialmente productores hortícolas, su transición al mundo vitivinícola marcó el comienzo de una nueva era para la familia.

LAS MARCAS Y LA CALIDAD DEL VINO

La bodega se enorgullece de sus marcas insignia: Sinergia, Sinergia Hijos de José Figueroa, y Molino Viejo, una producción limitada que ha ganado prestigio en el mercado. Gabriel destacó que, aunque él es el enólogo principal, el éxito del vino también depende de la calidad de la uva, cultivada por un dedicado equipo de productores.

INTERNACIONALIZACIÓN Y DESAFÍOS DEL MERCADO

La bodega no solo se enfoca en el mercado interno, sino que también exporta a Brasil, enfrentando desafíos burocráticos y fluctuaciones en el tipo de cambio. Sin embargo, Gabriel expresó optimismo respecto a la apertura de nuevos mercados y la expansión de su presencia internacional.

TENDENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN

En cuanto a la tecnología, Gabriel reveló el uso de cañones anti-granizo, que ayudan a proteger los viñedos de tormentas. Estos dispositivos generan calor para minimizar el daño del granizo, superando métodos más tradicionales como los aviones anti-granizo. Además, mencionó la creciente tendencia hacia visitas guiadas y el desarrollo de un cluster turístico para atraer más visitantes a la zona.

EL FUTURO Y LA INNOVACIÓN

Con la vista en el futuro, Bodega Sinergia planea continuar su crecimiento en la venta de vino fraccionado y explorar más oportunidades de exportación. Gabriel destacó la importancia de estar siempre en contacto con el mercado y recibir retroalimentación para mejorar continuamente.

CULTURA DEL VINO Y RECOMENDACIONES

Cuando se le preguntó sobre las preferencias personales y las recomendaciones para maridar con comidas, Gabriel aconsejó un Malbec o Cabernet Sauvignon para el asado y vinos tintos en general para las pastas. Además, enfatizó la importancia de consumir vinos de alta calidad y consideró que el Bag-in-Box es una excelente opción para mantener la frescura del vino una vez abierto.

CONSEJOS PARA LOS CONSUMIDORES Y DISTRIBUIDORES

Gabriel también habló sobre la venta de vinos en damajuana y el futuro de este envase en su bodega. Ofreció consejos sobre cómo conservar el vino después de abrir una botella y aseguró que la bodega está abierta a recibir visitas y consultas, haciendo énfasis en la buena disposición para atender a clientes y distribuidores.

La entrevista ofreció una visión clara de la pasión y el esfuerzo detrás de cada botella de vino de Bodega Sinergia, subrayando el compromiso de Gabriel y su equipo con la excelencia y la innovación en el mundo vitivinícola. ¡Sinergia es, sin duda, una joya en el panorama del vino!
No te pierdas esta inspiradora entrevista para conocer màs de la histotia de sinergia una de las bodegas màs prestigiosas de Mendoza:

#BodegaSinergia #HolaGente #VinoDeCalidad #InnovaciónVitivinícola #CulturaDelVino #Sinergia #Entrevista #OscarMila #GabrielFigueroa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí