Hoy conmemoramos la inclusión y el respeto. Carina Coria entrevistó a Alejandro Martinelli, director del IRID (Instituto de Rehabilitación e Integración del Discapacitado) de Rivadavia, para reflexionar sobre los desafíos y avances en la integración.
Martinelli, ofreció una profunda reflexión sobre la situación actual de las personas con discapacidad en la región y las acciones necesarias para avanzar hacia una sociedad más inclusiva. Durante una entrevista con Carina Coria, Martinelli abordó diversos temas que subrayan la importancia de este día.
El significado del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Martinelli destacó que esta fecha, instituida en 1992 por la ONU, busca promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad y generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan. Sin embargo, el director subrayó que muchas áreas de la vida cotidiana aún no están adaptadas para garantizar la plena inclusión.
Las barreras existentes
- Infraestructura inadecuada: Martinelli señaló que muchas calles, plazas, terminales y espacios recreativos no cuentan con adaptaciones para personas con discapacidad. Ejemplos como la falta de accesos en transporte público o baños adaptados son recurrentes.
- Falta de datos y planificación: En Rivadavia, no existen estadísticas claras ni una base de datos que permita diseñar políticas efectivas para esta población. «Es fundamental contar con información precisa sobre cuántas personas tienen discapacidad, qué tipo de problemas enfrentan y cuáles son sus necesidades», enfatizó.
- Educación, salud y vivienda: Martinelli remarcó la ausencia de un plan integral que contemple estos aspectos. Sin accesibilidad en estos pilares fundamentales, las personas con discapacidad enfrentan dificultades que limitan su desarrollo y participación plena.
Avances e iniciativas desde el IRID
- Proyecto de mesa de trabajo: El IRID presentó un proyecto ante el Concejo Deliberante para crear una mesa de trabajo conjunta entre organismos públicos y privados. El objetivo es coordinar esfuerzos para lograr mayor equidad, inclusión y accesibilidad.
- Conciencia en evolución: Martinelli reconoció que se han dado pasos significativos en la sensibilización social y en la adaptabilidad de espacios, aunque falta mucho por hacer. «Es un trabajo lento, pero necesario. Cada pequeño avance cuenta», expresó.
- Rol del gobierno: Reiteró la importancia de que las instituciones gubernamentales lideren las soluciones en infraestructura y servicios públicos, mientras que el sector privado puede colaborar desde sus capacidades.
Inscripciones en el Centro Educativo Terapéutico (CET)
Martinelli anunció que las inscripciones para el CET del IRID están abiertas para jóvenes de entre 11 y 25 años. Es requisito contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y obra social, debido a limitaciones en la financiación de la institución. Las inscripciones se mantienen hasta diciembre, y los interesados pueden obtener más información llamando al 4443708 o acercándose a la sede de IRID en Sarmiento 1200, Rivadavia.
El camino hacia una sociedad inclusiva
Martinelli cerró con un mensaje alentador pero realista: «Queda mucho por hacer. Si cada uno pone su granito de arena, desde los gobiernos hasta los ciudadanos, lograremos una sociedad más justa e inclusiva para todos».
El compromiso del IRID y su equipo refleja un esfuerzo constante por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, rompiendo barreras y generando conciencia en la comunidad. Este día, más que una efeméride, es un llamado a la acción y al cambio.
#DíaInternacionalDeLasPersonasConDiscapacidad #InclusiónPlena #IRID #Rivadavia #ConcienciaYAcción #AccesibilidadParaTodos #CiudadTV