Claudio Daniel Aguilera

Por Caludio Daniel Aguilera

El Carnaval es una de las festividades más antiguas y diversas de la humanidad, caracterizada por la alegría, el desenfreno y la transgresión de las normas cotidianas. Se celebra en numerosos países con diferentes formas y tradiciones, pero su esencia siempre gira en torno a la música, el baile, los disfraces y la sátira social.

¿Qué es el Carnaval y por qué se llama así?

El término “Carnaval” proviene del latín carne vale, que significa “adiós a la carne”. Esto se debe a que la festividad precede al periodo de Cuaresma en el calendario cristiano, un tiempo de ayuno y reflexión en el que tradicionalmente se evitaban los placeres mundanos, incluida la carne.

Desde tiempos remotos, el Carnaval ha sido una oportunidad para la expresión popular, la inversión de roles y la liberación de las normas establecidas, en un contexto festivo y muchas veces satírico.

Orígenes del Carnaval

Si bien el Carnaval está vinculado al cristianismo, sus raíces son mucho más antiguas. Se cree que proviene de las festividades paganas de la antigüedad:

Saturnales Romanas: Celebraciones en honor a Saturno, en las que se intercambiaban roles sociales y reinaba el desenfreno.

Dionisíacas Griegas: Festivales dedicados a Dionisio, dios del vino, donde el caos, el teatro y el disfraz eran protagonistas.

Fiestas Egipcias en honor a Osiris: Ritual de renovación vinculado a la fertilidad y la cosecha.

Con la expansión del cristianismo, estas festividades se adaptaron al calendario litúrgico y se transformaron en la fiesta previa a la Cuaresma.

¿Dónde se festeja más el Carnaval?

El Carnaval es una celebración global, pero hay ciertos países y regiones donde la festividad alcanza niveles de grandiosidad y reconocimiento internacional:

Brasil – Carnaval de Río de Janeiro

Es el más famoso del mundo, con desfiles de escuelas de samba, carrozas impresionantes y una energía vibrante.

Italia – Carnaval de Venecia

Con sus icónicas máscaras y bailes de época, evoca la elegancia y el misterio del siglo XVIII.

España – Carnaval de Cádiz y Tenerife

Cádiz es conocido por sus chirigotas (grupos musicales satíricos), mientras que Tenerife deslumbra con desfiles al estilo brasileño.

Colombia – Carnaval de Barranquilla

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, mezcla tradiciones indígenas, africanas y españolas.

Bolivia – Carnaval de Oruro

Celebra la fusión entre la cultura andina y el catolicismo, con la famosa “Diablada”.

Uruguay – Carnaval de Montevideo

Destaca por sus tablados de murga y candombe, con fuerte influencia africana.

Alemania – Carnaval de Colonia

Conocido como “la quinta estación del año”, incluye desfiles y disfraces en invierno.

En Argentina

El Carnaval en las provincias argentinas de Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja es una manifestación cultural rica y diversa, donde se entrelazan tradiciones ancestrales, música, danza y una profunda conexión con la tierra. A continuación, se detallan las características distintivas de estas celebraciones:

 

Carnaval en Jujuy

En Jujuy, el Carnaval es una festividad vibrante que fusiona rituales indígenas con influencias coloniales. Uno de los momentos más emblemáticos es el «desentierro del diablo», un muñeco que simboliza la liberación de las tensiones cotidianas y da inicio a la celebración. Este acto se realiza en la Quebrada de Humahuaca, donde las comparsas desentierran al diablo carnavalero, representando al sol rojo que fecunda a la Pachamama, la madre tierra. Posteriormente, las comparsas recorren las calles al son de música tradicional, mientras los participantes se arrojan harina, talco y serpentinas, en un ambiente de alegría desbordante.

Este año, el Carnaval de Jujuy se celebra del 28 de febrero al 3 de marzo, con eventos destacados como el Carnaval de Los Tekis, corsos en Perico y diversas actividades en toda la provincia.

 

Carnaval en Salta

Salta ofrece una propuesta carnavalesca diversa que abarca desde desfiles y comparsas hasta exposiciones culturales. Del 27 de febrero al 4 de marzo, la provincia se llena de actividades turísticas en sus siete regiones, destacando el Carnaval Andino en San Antonio de los Cobres. Esta celebración incluye el desentierro del Carnaval, donde se rinde homenaje a la Pachamama antes de iniciar los festejos.

Además, en localidades como Rosario de Lerma, se llevan a cabo expresiones artísticas tradicionales que enriquecen el calendario carnavalero, ofreciendo a salteños y turistas una experiencia cultural única.

 

Carnaval en Catamarca

En Catamarca, el Carnaval se vive con una profunda conexión con las tradiciones andinas. Aunque la información específica sobre las celebraciones de 2025 es limitada, es común que la provincia participe en festividades regionales, compartiendo su riqueza cultural y folclórica. Por ejemplo, Catamarca estuvo presente en el Carnaval Jujeño 2025, mostrando la interrelación y el intercambio cultural entre las provincias del noroeste argentino.

 

Carnaval en La Rioja

La Rioja celebra el Carnaval con festividades que reflejan su identidad cultural. Este año, Calahorra, una ciudad riojana, vivió su día grande con la procesión más larga de la región, recuperando su recorrido tradicional. Las celebraciones incluyeron conciertos, actividades infantiles, eventos taurinos y degustaciones gastronómicas, culminando con el tradicional ‘Pobre de Mí’, donde se despiden las fiestas retirando el pañuelo a la estatua de Quintiliano.

 

En resumen, el Carnaval en estas provincias argentinas es una expresión de la diversidad cultural y la riqueza de sus tradiciones, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia festiva única que celebra la identidad y el patrimonio de cada región.

 

Para visualizar cómo se vive el Carnaval en un pueblito de Jujuy, te invitamos a ver el siguiente video:

Modos, Maneras y Costumbres de Celebración

El Carnaval varía en cada país, pero algunos elementos comunes son:

Máscaras y Disfraces: Representan la posibilidad de cambiar de identidad y transgredir normas.

Desfiles y Comparsas: Enormes procesiones de bailarines, músicos y carrozas.

 

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí