Un estudio que se centra en la Calidad de Vida Digital apunta a que Argentina es uno de los países donde es más caro conectarse a Internet.
El acceso a Internet en Argentina es uno de los más altos en comparación con la región, pero la realidad es que en promedio con el resto del mundo todavía hay una falta de mejora importante en el país. Y así se refleja en el Índice de Calidad de Vida Digital (DQL por sus siglas en inglés) que se publicó recientemente.
Según el estudio realizado por Surfshark, empresa que se dedica a la comercialización de servicios de VPN, Argentina ocupa el puesto número 45 en el ranking general, el cuál toma como principales factores la calidad de Internet, el gobierno electrónico, la infraestructura tecnológica, la accesibilidad de Internet y la ciberseguridad.
ARGENTINA LIDERA LA REGIÓN EN CIBERSEGURIDAD
En primer lugar conviene explicar el mejor puesto en el que se posicionó Argentina en el ranking DLQ: Ciberseguridad. El mismo establece que Argentina está en el puesto 35 del mismo, destacando principalmente entre los países de América latina.
Por otro lado, la peor posición es la de asequibilidad del servicio, que nos ubicó en el puesto 73 a nivel mundial y mide cuanto tiempo tarda una persona en acceder a la conexión básica de Internet.
“Para comprar 1 GB de Internet móvil en la Argentina, los residentes deben trabajar 13 minutos al mes, 25 veces más que en Chile y 169 más si se lo compara con Israel, que es el país que tiene mayor accesibilidad a este servicio, a nivel mundial”, explican en el estudio.
Por último, en infraestructura, la Argentina ocupa el puesto 41 de ese índice, mientras que en gobierno electrónico y la calidad de Internet consigue los puestos número 42 y 60, respectivamente.