En una edición reciente del programa «Mañanas de Ciudad», conducido por Carina Coria y transmitido de lunes a viernes de 9:30 a 13:00 horas, se realizó una entrevista profundamente reveladora con el historiador y oficial de policía de la provincia de Mendoza, Leandro Vargas. El motivo de la charla fue la presentación de su segundo libro titulado Mendoza Alquimia Divina, una obra que promete ofrecer una perspectiva única sobre la historia de la provincia, centrada en cómo los mendocinos han enfrentado y superado las numerosas catástrofes naturales que han marcado su destino.
Carina Coria inició la entrevista recordando el primer libro de Vargas, Orígenes, el cual ya había generado gran interés por su detallada narración sobre el terremoto de 1861, uno de los eventos sísmicos más devastadores en la historia de Mendoza. El historiador compartió que este primer trabajo fue motivado por su pasión tanto por la historia como por la investigación, una combinación que se refleja en la minuciosidad con la que aborda los hechos históricos.
Durante la conversación, Vargas reveló que su nueva obra, Mendoza Alquimia Divina, se enfoca en la resistencia y adaptabilidad del pueblo mendocino frente a desastres naturales, como la erupción volcánica en el sur de la provincia y el desprendimiento de un glaciar en 1934, que provocó una inundación masiva. Estos eventos, junto con otros, son relatados no solo desde un punto de vista cronológico, sino a través de las experiencias vividas por los habitantes, quienes enfrentaron con valentía y tenacidad los desafíos impuestos por la naturaleza.
Vargas explicó que su método de investigación se basa en fuentes periodísticas de la época, entrevistas con testigos y documentos históricos almacenados en la Biblioteca General San Martín. El historiador destacó la importancia de estas fuentes, subrayando que su libro incluye tanto material empírico como relatos personales, lo que da a la obra un enfoque más humano y cercano al lector.
Un aspecto destacado de Mendoza Alquimia Divina es su interacción con el lector, un recurso innovador que Vargas decidió incorporar. Las últimas veinte páginas del libro están encriptadas con un código diseñado por el autor, el cual puede ser descifrado utilizando una llave incluida en el libro. Esta sección final, titulada Magna Confitacio («Mi Gran Pensamiento»), promete revelar detalles fascinantes sobre eventos como el terremoto de 1985, dejando al lector con la sensación de haber desenterrado un misterio histórico.
Para aquellos interesados en adquirir el libro, Vargas mencionó que está disponible a través de sus redes sociales, específicamente en Instagram bajo el nombre de usuario @Leandro_Escritor. El autor expresó su deseo de mantener un contacto directo con sus lectores, ofreciendo la posibilidad de recibir ejemplares autografiados.
En los minutos finales de la entrevista, se hizo un repaso por Orígenes, donde Vargas compartió detalles sobre el terremoto de 1861 y las secuelas que devastaron Mendoza. Este evento no solo destruyó edificaciones coloniales de adobe, sino que también provocó incendios y una inundación masiva debido al taponamiento del Cacique Guaymallén, causando una pérdida incalculable tanto en vidas humanas como en patrimonio cultural.
La entrevista concluyó con un reconocimiento al arduo trabajo de Vargas, quien con dedicación y pasión continúa explorando y narrando la historia de Mendoza, dejando un legado invaluable para futuras generaciones. Carina Coria, con su estilo cálido y profesional, logró que la audiencia se sumergiera en la rica historia de la provincia, inspirando a más de uno a descubrir las páginas de Mendoza Alquimia Divina y Orígenes.
Mira esta excelente entrevista aquí: