En una reciente entrevista en el programa Antes de Ver el Sol, conducido por Hugo Lombardi, Emanuel Carbonero, gerente de la reconocida empresa Familia Carbonero, compartió los avances y desafíos de esta compañía que ha puesto a Rivadavia en el mapa mundial. Desde la exportación de vinos de alta calidad hasta la diversificación en otras unidades de negocio, como la ganadería y la agricultura, la familia Carbonero continúa su legado de innovación y crecimiento, llevando productos rivadavienses a diferentes rincones del planeta.

EL LEGADO FAMILIAR Y LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Durante la entrevista, Emanuel destacó la importancia del legado familiar en la vitivinicultura, mencionando que son la cuarta generación que sigue los pasos iniciados por sus bisabuelos inmigrantes. Hoy, la familia no solo se dedica a la producción de vinos, sino que ha ampliado su visión hacia mercados internacionales, exportando vino a granel y embotellado a países como Brasil, México y próximamente Perú. Esta expansión ha sido posible gracias a un proceso riguroso de profesionalización y certificaciones de calidad que les ha permitido competir en mercados exigentes.

LA DIVERSIFICACIÓN: CARNES DE ALTA CALIDAD Y MÁS
La diversificación es otro pilar del éxito de Familia Carbonero. Emanuel mencionó con orgullo su incursión en la producción y exportación de carne de la raza japonesa Wayuu, conocida por ser la más prestigiosa del mundo. Además, han comenzado a exportar ciruelas a Estados Unidos, en colaboración con una empresa de San Rafael. Estos proyectos reflejan el compromiso de la familia con la creación de valor y la generación de marcas reconocidas globalmente.

INVERSIONES EN TECNOLOGÍA Y EXPANSIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Emanuel también habló sobre las importantes inversiones que la empresa ha realizado en tecnología e infraestructura. Mencionó que están en un proceso constante de reinversión y reconversión, asegurando que la empresa siempre cuente con la última tecnología disponible. Un ejemplo de esto es la reciente adquisición de una línea de embotellado italiana que llegará a fin de año para fortalecer su capacidad de producción.

En cuanto a la bodega de Gargantini, que adquirieron en 2017, Emanuel explicó que han puesto en marcha la primera etapa de un proyecto a ocho años, en alianza con Bodegas Norton, una de las más prestigiosas a nivel mundial. Este proyecto incluye la elaboración y guarda de vinos orgánicos y convencionales, con miras a ampliar los servicios ofrecidos a otras bodegas en el futuro.

LA VISIÓN DE ARGENTINA Y EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD
Emanuel compartió su visión optimista sobre el potencial de Argentina en el mercado global, destacando las bondades del país en términos de recursos naturales, climas diversos y una ubicación estratégica alejada de conflictos bélicos. Sin embargo, también señaló los desafíos que enfrentan las empresas argentinas, como la alta presión impositiva y las dificultades para acceder a tecnología de punta debido a las restricciones en las importaciones. A pesar de estos obstáculos, se mostró esperanzado de que las reformas económicas actuales, como el ordenamiento de las variables macroeconómicas y la lucha contra la inflación, puedan allanar el camino para un futuro más próspero.

RIVADAVIA EN EL CONTEXTO GLOBAL: EL ROL DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
Finalmente, Emanuel subrayó la necesidad de un plan estratégico a largo plazo para el departamento de Rivadavia, destacando su potencial en áreas como el turismo y la gastronomía. Mencionó que el embalse de El Carrizal podría convertirse en una fuente significativa de ingresos si se desarrollara adecuadamente. Además, enfatizó la importancia de la educación y la cultura en el desarrollo sostenible del departamento y del país.

Con este enfoque integral, la familia Carbonero no solo contribuye al crecimiento económico de Rivadavia, sino que también representa un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden ir de la mano para alcanzar el éxito a nivel global.

Una entrevista imperdible que podes ver aqui:

#FamiliaCarbonero #VinosArgentinos #Exportación #Rivadavia #Inversiones #CrecimientoGlobal #Agricultura #Vitivinicultura #Tecnología #Wagyu #Turismo #ElCarrizal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí