En una entrevista exclusiva con la licenciada en fonoaudiología Mónica Pulenta, directora del Centro Educativo Terapéutico de IRID, conocimos todos los detalles de este proyecto que desde junio viene funcionando en Rivadavia, brindando una nueva esperanza a jóvenes de 11 a 25 años con diferentes discapacidades. Este centro surge como una extensión del Instituto de Rehabilitación IRID, pero con un enfoque distinto: aquí, los chicos no son pacientes, sino concurrentes que participan en talleres funcionales y terapias orientadas a su autonomía y futura inserción laboral.

¿Qué ofrece el Centro Educativo Terapéutico?

El centro ofrece un abanico de terapias, desde psicopedagogía y fonoaudiología hasta terapia ocupacional y nutrición, sumado a talleres prácticos como cocina, huerta, música, arte, educación física, y próximamente, teatro. Todo esto con el objetivo de preparar a los jóvenes para una verdadera inclusión en la sociedad, no solo brindándoles herramientas laborales, sino también trabajando en su autonomía y habilidades de vida diaria.

Un equipo comprometido

El equipo de profesionales que trabaja en el centro incluye a la licenciada en psicopedagogía Sofía Miranda, las kinesiólogas Sabrina Pece y María Fernanda Videla, la psicóloga Romina Molina, la terapeuta ocupacional Valeria Rosales, la médica fisiatra Valle Iglesias, la nutricionista Rocío y la fonoaudióloga Griselda, todos comprometidos en ofrecer un entorno seguro y enriquecedor para los concurrentes.

Proyectos y futuros desafíos

El centro, que funciona actualmente de 14 a 18 horas, ya está en proceso de habilitar su turno mañana y de convertirse en un centro de día, lo que permitirá ampliar el rango de edad de los concurrentes y brindarles aún más oportunidades. Además, uno de los objetivos a mediano plazo es trabajar en conjunto con la Oficina de Empleo y la Cámara de Comercio de Rivadavia para lograr una inserción laboral efectiva de estos jóvenes.

Una invitación abierta

Mónica Pulenta invita a todas las familias interesadas a conocer el centro, ubicado en Sarmiento 1200, y a informarse sobre los servicios que ofrece. Con capacidad para 30 concurrentes por turno, este centro se posiciona como un espacio único en la zona Este, con un enfoque claro en la inclusión social y laboral.

«Los esperamos para que vean de cerca el trabajo que estamos haciendo y cómo buscamos que cada joven se sienta valorado y capaz de lograr su autonomía,» concluyó Pulenta con orgullo.

Aqui podes ver la entrevista completa:

#IRIDRivadavia #EducaciónInclusiva #TerapiasFuncionales #InserciónLaboral #CentroDeDía #Discapacidad #RivadaviaMza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí