Del 26 de septiembre al 6 de octubre, la Feria del Libro 2024 regresa a la provincia de Mendoza con un enfoque único que celebra la literatura regional, la diversidad cultural y la educación. Bajo el nombre «Letras de Cuyo», este evento se destaca por incluir a las provincias de San Juan y San Luis, en un verdadero homenaje a los escritores y poetas cuyanos.

Entrevista con Diego Gareca, Subsecretario de Cultura
En una entrevista exclusiva con Hugo Lombardi, el subsecretario Diego Gareca ofreció detalles sobre esta feria renovada. Gareca destacó el gran esfuerzo y apuesta realizada para concretar este evento literario, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta la industria editorial. Este año, la feria volverá al Centro Cultural Le Park en el Gran Mendoza, pero también se llevará a cabo en los departamentos de San Rafael, Tupungato, Lavalle y Rivadavia.

Actividades en Rivadavia: 4 y 5 de octubre
En el departamento de Rivadavia, la Feria del Libro tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en el Club de Día Doña Francisca Jad. Además, se ha organizado una actividad especial en la Ex Bodega Gargantini, donde el pianista Jorge Martín presentará una propuesta de cine mudo con música en vivo.

Propuesta regional, federal y educativa
Este enfoque federal busca destacar a autores de cada región. En Rivadavia, participarán escritores de San Martín y Junín, mientras que en Lavalle se sumarán autores de Santa Rosa y La Paz. En Tupungato, los escritores de San Carlos y Tunuyán se unirán a la celebración. La mirada educativa también es clave, con la participación de escuelas locales en todas las actividades.

Teatro, música y más
La feria no solo se limitará a la literatura. Habrá presentaciones de música y teatro. En Rivadavia, el actor Fabián Mena presentará su obra «Quién soy yo», que aborda temas filosóficos. También estará la actriz Lorena Prosky. Además, reconocidos escritores nacionales como Mariana Enríquez, reciente ganadora del premio Donoso, estarán presentes, destacando la importancia de la feria a nivel nacional e internacional.

Conciertos y obras especiales
Entre los eventos destacados se encuentra un concierto apertura en el Teatro Independencia con Fernando Cabrera y Hugo Fattoruzo de Uruguay, y una obra de Hernán Casciari en formato de teatro junto a su madre.

Un espacio para las editoriales independientes
La feria también es un escenario clave para apoyar a la industria del libro y a las editoriales independientes, especialmente en un contexto económico complicado. Las actividades tendrán entrada libre y gratuita, con excepción de dos eventos pagados en el Teatro Independencia.

Objetivo de la Feria del Libro
Para Diego Gareca, la Feria del Libro es uno de los eventos culturales más importantes de la provincia, ya que permite valorizar el trabajo de escritores y editoriales, motivando el acceso a la cultura y la educación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí