El gobierno nacional anunció importantes cambios en las reglas para compras online en el exterior, aumentando el límite libre de aranceles hasta los 400 dólares y permitiendo compras de hasta 3.000 dólares. Además, el IVA aplicado pasará del 67% al 21%, reduciendo significativamente los costos de importar productos. Para profundizar en el tema, Alejandro Boverman, despachante de aduana, habló con Hugo Lombardi en el programa Antes de Ver el Sol.
A continuación, lo más destacado de esta charla que aclara cómo impactarán estas medidas:
1. CAMBIOS EN LAS REGLAS PARA IMPORTAR
Límites más flexibles:
Compras libres de aranceles hasta 400 USD.
Se podrán importar hasta 3.000 USD en cada envío.
IVA reducido:
El impuesto baja del 67% al 21%, beneficiando a quienes adquieran productos en el exterior.
Sistema de envío:
Aplicará para servicios de courier como DHL y UPS, no para el Correo Argentino.
«La idea es excelente porque permite comprar sin necesidad de viajar, pero habría que esperar cómo se implementa en el interior del país», dijo Boverman.
2. ¿CÓMO FUNCIONARÁ EL PUERTA A PUERTA?
Boverman detalló que los envíos llegarán a través de empresas privadas como UPS o DHL, encargadas de gestionar el pago de impuestos. Sin embargo, advirtió sobre posibles problemas en el interior del país:
«En Argentina, muchas veces parece que solo existe Buenos Aires. Habrá que ver si estas empresas están preparadas para distribuir en las provincias».
Hoy en día, los paquetes que llegan por el Correo Argentino pasan por la aduana local, donde el comprador debe retirar y pagar los gravámenes. Con las nuevas medidas, el objetivo sería simplificar el proceso y recibir las compras directamente en el domicilio.
3. COSTOS Y BENEFICIOS PARA LOS CONSUMIDORES
El despachante explicó cómo calcular los costos finales:
Valor del producto.
Costo del flete.
IVA (21%) y aranceles (si exceden los 400 USD).
Por ejemplo, un calzado de 100 USD podría terminar costando alrededor de 150 USD, incluyendo impuestos y envío.
«Esto abaratará productos como ropa, electrónica, maquillaje y perfumes, que hoy son muy caros en el país», señaló.
4. IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y LA PRODUCCIÓN LOCAL
Ante la preocupación de si esta medida afectará a la industria nacional, Boverman afirmó que los envíos pequeños no son competencia desleal:
«El beneficio será más notable para pequeñas empresas que necesiten insumos o repuestos. Podrán adquirirlos más rápido y con costos más bajos, lo que fortalecerá su competitividad.»
Agregó que la eliminación del Impuesto PAÍS también abaratará los costos de producción en sectores como la vitivinicultura y la fruticultura, ya que muchos insumos son importados.
5. TURISMO DE COMPRAS Y CÓDIGO ADUANERO
Respecto a los tours de compras a países vecinos como Chile y Bolivia, aclaró que existen limitaciones para ingresar productos:
Equipaje permitido: hasta 300 USD sin aranceles.
Prohibido para reventa: productos deben ser para uso personal, consumo u obsequio.
«La gente cree que pagando el impuesto puede traer mercadería para revender, pero eso es una infracción al código aduanero.»
6. DÓLAR Y FUTURO ECONÓMICO
El especialista resaltó que la eliminación del Impuesto PAÍS reducirá el costo del dólar para compras en el exterior.
Actualidad: dólar turista ronda los $1.650.
Fin de año: el costo podría bajar a $1.300 y equipararse al dólar blue en 2025.
«Con este plan económico, para 2025 vamos a tener un solo tipo de cambio. Será un gran avance para la economía.»
Boverman concluyó que estas medidas son un paso positivo, pero recomendó esperar a que se definan los detalles del funcionamiento en el interior del país:
«Es un cambio necesario, pero debemos observar cómo lo implementarán las empresas de courier para garantizar que sea accesible para todos.»
#ComprasEnElExterior #FinDelImpuestoPaís #EconomíaArgentina #NuevasReglas #PuertaAPuerta