Una Perspectiva Crítica sobre el Peronismo y la Realidad Argentina.
En una entrevista realizada por Hugo Lombardi en el matutino «Antes de ver el Sol» y que se extendió por casi media hora, el reconocido político y politólogo Julio Bárbaro ofreció una profunda reflexión sobre la historia y el estado actual del peronismo en Argentina, así como su visión crítica sobre la política contemporánea del país.
El Peronismo: Historia y Transformación.
Bárbaro comenzó haciendo una distinción clara entre el peronismo como pensamiento y como estructura. Recordó con nostalgia su tiempo como diputado con Perón en 1973, describiendo una época de diálogo y respeto, aunque reconoció la presencia de la guerrilla.
Para él, el peronismo siempre fue una fuerza política que, aunque derrotada en ocasiones, gobernó con una visión de integración y justicia social. Sin embargo, criticó que estas ideas no se mantuvieron vigentes durante los gobiernos de Menem y los Kirchner.
La Crisis de Identidad del Peronismo al ser consultado sobre la vigencia actual del peronismo, Bárbaro fue contundente:
«Hoy el peronismo no tiene casi expresiones ideológicas ni pensadores relevantes». Según él, figuras como Ramón Puerta representan un sector diferente, más alineado con el macrismo que con el verdadero espíritu peronista. Además, criticó la «enfermedad sectaria y excluyente del kirchnerismo», considerándola una de las causas de la decadencia del peronismo.
El Radicalismo y la Falta de Patriotismo, Bárbaro también habló del radicalismo, destacando su inclinación hacia la izquierda bajo Alfonsín y su pérdida de identidad.
Comparó el patriotismo ausente en Argentina con el de países como Chile y Brasil, lamentando que en Argentina no exista esa vitalidad.
La Visión sobre el Gobierno de Milei
Respecto al gobierno libertario de Milei, Bárbaro expresó su descontento con la ruptura de códigos de respeto y diálogo. Criticó las políticas económicas, especialmente en relación con los jubilados y asalariados, y el enfoque de Milei en destruir el Estado.
Reflexiones Finales
Para Bárbaro, la decadencia de Argentina comenzó con las políticas de Carlos Menem, a quien acusa de haber privatizado el Estado y haber entregado el poder a grandes grupos económicos.
Lamentó la pérdida de una sociedad con baja deuda externa y escasa desocupación, y criticó la destrucción de la infraestructura ferroviaria.
En resumen, Julio Bárbaro ofreció una perspectiva crítica y nostálgica sobre la evolución del peronismo y la política argentina, subrayando la necesidad de un diálogo nacional y una reconciliación de ideas para superar las actuales divisiones y desafíos del país.
Aqui la entrevista completa: