En una mañana luminosa del 12 de septiembre, Hugo Lombardi tuvo la oportunidad de dialogar con Verónica Ocampo, subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes de Mendoza, sobre el evento “Mendoza habla de adopción” que se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre en el Centro Cultural Pascual La Oriente. Este evento, que coincide con la conmemoración del Día Provincial de la Adopción el 15 de septiembre, busca poner en el centro del debate la cuestión de la adopción en la provincia.

La Adopción: Un Acto de Amor y Reflexión

Ocampo comenzó su intervención destacando que la adopción es, ante todo, un acto de amor. Según ella, el enfoque en Mendoza ha cambiado hacia la búsqueda de una familia para cada niño, en lugar de centrarse en encontrar un niño para una familia. Este cambio de paradigma es crucial para asegurar que los niños que están en espera de ser adoptados reciban el amor y la atención que necesitan.

Desmitificando la Adopción

Uno de los objetivos del evento es desmitificar el proceso de adopción, que a menudo se percibe como un laberinto burocrático. Ocampo aclaró que, actualmente, hay 187 niños y adolescentes en Mendoza con sentencia firme de adopción que están esperando ser parte de una familia. La idea es que el evento «Mendoza habla de adopción» ayudará a romper con los mitos sobre la adopción y a hacer más visible la situación de estos niños.

La Importancia del Día Provincial de la Adopción

El Día Provincial de la Adopción, celebrado el 15 de septiembre, es un día para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades en el proceso de adopción. Este día se estableció por ley para promover la concienciación y el compromiso de la sociedad con respecto a la adopción y la protección de los derechos de los niños.

Obstáculos y Avances en el Proceso Judicial

Ocampo destacó que uno de los principales obstáculos en el proceso de adopción es la falta de enfoque en las necesidades de los niños, en lugar de centrarse en los deseos de los adultos. Aunque los tiempos judiciales pueden ser largos, no son el principal impedimento. La justicia está trabajando para mejorar la situación, y el registro provincial de adopciones está disponible para facilitar el proceso.

Situación Actual de los Hogares de Niñez

La subsecretaria también abordó la preocupante sobrepoblación en los hogares de niñez. Actualmente, hay 900 niños en residencias alternativas en Mendoza, un aumento significativo desde diciembre del año pasado. Esto refleja una creciente necesidad de familias adoptivas y de mejorar las condiciones de los hogares.

El Programa de Acogimiento Familiar

Como parte de los esfuerzos para mejorar la situación, Ocampo presentó el Programa de Acogimiento Familiar, que busca proporcionar un hogar temporal a los niños hasta que se resuelva su situación judicial. Este programa es vital para garantizar que los niños no sean enviados directamente a las residencias alternativas, sino que puedan estar en un entorno familiar, aunque sea temporalmente.

Mirada Hacia el Futuro

El evento «Mendoza habla de adopción» busca no solo informar, sino también motivar a la comunidad a involucrarse activamente en el proceso de adopción. Se llevará a cabo en el Centro Cultural Pascual La Oriente, y está dirigido a profesionales, estudiantes, aspirantes a la adopción y al público en general. Ocampo enfatizó la importancia de centrar la mirada en los derechos de los niños y en la necesidad de proporcionarles una familia segura y amorosa.

En conclusión, la adopción es un tema que requiere un compromiso colectivo para asegurar que todos los niños en espera encuentren un hogar. El evento del 16 de septiembre es una oportunidad clave para generar conciencia y fomentar un cambio positivo en la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí