En medio de un debate nacional sobre el uso de celulares en las escuelas, la provincia de Mendoza ha decidido no prohibir estos dispositivos en las aulas, sino optar por una estrategia de educación y concientización sobre su uso responsable. Esta decisión fue confirmada por Claudia Ferrari, Subsecretaria de Educación de la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza, durante una entrevista en el programa «Antes de Ver el Sol», conducido por Hugo Lombardi.
Mientras en Buenos Aires el jefe de gobierno, Jorge Macri, anunciaba la prohibición del uso de celulares en escuelas primarias y secundarias, Mendoza tomó una postura diferente. Ferrari explicó que prohibir los celulares sería como prohibir cualquier otra herramienta tecnológica esencial para el aprendizaje en el siglo XXI. «El teléfono hoy es una herramienta de uso pedagógico también. Hay muchos chicos que no tienen computadora, pero sí tienen teléfono, y lo utilizan para trabajar colaborativamente en las propuestas que los docentes plantean», señaló Ferrari.
La subsecretaria enfatizó que, en lugar de una prohibición total, la provincia seguirá trabajando en establecer parámetros claros para el uso de estos dispositivos en el aula. El objetivo es asegurar que los celulares sean una herramienta educativa y no un obstáculo en el proceso de aprendizaje. «Lo que no queremos ni permitimos es que el teléfono se convierta en un obstáculo en el proceso de aprendizaje del estudiante, en el vínculo del docente con el alumno y en el vínculo de los alumnos entre sí», afirmó.
Ferrari también destacó que, si bien la UNESCO recomendó en 2023 reducir el uso de celulares en las escuelas debido a su impacto negativo en el rendimiento académico y la salud emocional de los estudiantes, en Mendoza se trabaja para que el uso de esta tecnología sea beneficioso. «Lo que genera esto que manifestó UNESCO, y que es verdad, es que no haya ningún tipo de parámetro de uso. Nosotros todo el tiempo lo que trabajamos es sobre las condiciones de uso y las sugerencias al docente para esas condiciones», explicó.
Además, la subsecretaria mencionó que actualmente, 4.000 docentes en Mendoza están siendo capacitados en el uso de la inteligencia artificial en el aula, lo que incluye el uso de celulares como herramientas de aprendizaje. Este enfoque subraya la importancia de la formación digital tanto para estudiantes como para docentes, preparando a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más digitalizado.
Finalmente, Ferrari abordó temas complejos como el impacto de las apuestas online y el uso indebido de las redes sociales, reiterando la importancia de la educación y la concientización por sobre la prohibición. «Creemos que el camino es la educación, la concientización, y abogar por un uso responsable, no la prohibición», concluyó.
Podes ver la entrevista completa en el siguiente link:
#EducaciónDigital #TecnologíaEnLasAulas #MendozaEduca #CelularesEnEscuelas #InteligenciaArtificial #UsoResponsable #AntesDeVerElSol #DGE