Lactancia Materna: Cuidado, Apoyo y Educación para un Futuro Saludable
En el programa «Hola Gente», conducido por Oscar Mila, tuvimos el honor de conversar con la Dra. María Elena Olivares, jefa del área de Neonatología del Hospital Perrupato, quien nos brindó una visión integral sobre la Semana de la Lactancia Materna y las actividades que desde su área se llevan a cabo para apoyar a las madres en esta etapa tan crucial.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra cada año del 1 al 7 de agosto, es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. Este año, el lema fue «Cerrando la brecha para apoyar la lactancia materna», enfocándose en brindar el apoyo necesario a las madres en los momentos más vulnerables, como las primeras horas y días después del nacimiento.
La Dra. Olivares destacó la importancia de una buena contención para las madres durante los primeros días de vida del bebé, momento crítico donde muchas veces surgen las dificultades para amamantar. “Los mayores fracasos en la lactancia se deben a la falta de apoyo en los primeros días,” comentó. Además, mencionó el trabajo que se realiza en el Hospital Perrupato para asegurar que cada madre reciba el acompañamiento necesario, ya sea a través de las enfermeras o mediante el Centro de Recolección de Leche Humana, donde se capacita a las madres sobre cómo extraerse leche y almacenarla correctamente.
En cuanto a las dificultades que pueden enfrentar las madres, la Dra. Olivares señaló que a menudo se trata de problemas de posicionamiento o falta de información, que pueden resolverse con la orientación adecuada. “Es esencial que el contacto entre la madre y el bebé sea piel a piel, y que se asegure un buen agarre para evitar dolores y problemas de succión,” explicó.
La entrevista también abordó mitos y realidades sobre la alimentación durante la lactancia. Según la doctora, la dieta de la madre debe ser variada y saludable, y no hay alimentos que deban ser evitados, excepto el alcohol, tabaco y ciertas sustancias como la cocaína, que son perjudiciales tanto para la madre como para el bebé.
Finalmente, la Dra. Olivares subrayó la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé, recomendando continuarla hasta los dos o tres años si es posible. “La leche materna es fundamental para el desarrollo del bebé, previniendo infecciones y alergias, y creando una flora intestinal saludable,” concluyó.
Gracias a la Dra. María Elena Olivares por compartir su valiosa experiencia y conocimientos con nuestra audiencia. ¡Sigamos apoyando la lactancia materna para un futuro más sano y feliz!
Podes ver la entrevista completa aquí:
#SemanaDeLaLactancia #LactanciaMaterna #SaludInfantil #HospitalPerrupato #Neonatología #MadresYPadres #SaludFamiliar #CiudadFM #HolaGente