En la última emisión de Antes de Ver el Sol, el periodista Hugo Lombardi llevó a cabo una entrevista en profundidad con Hernán Amat, funcionario del Ministerio de Seguridad de Mendoza, para discutir los desafíos y estrategias actuales en materia de seguridad en la provincia. La conversación, que abarcó desde la implementación de nuevas tecnologías hasta la importancia de la colaboración comunitaria, contó también con la valiosa intervención del padre Daniel Caballero, quien ofreció su perspectiva sobre el papel de la seguridad en el bienestar social.
«La seguridad es un pilar esencial para el desarrollo de nuestras comunidades,» afirmó Hernán Amat al inicio de la entrevista, subrayando la importancia de crear un entorno seguro que permita a los ciudadanos vivir y prosperar sin temor. «Desde el Ministerio estamos trabajando arduamente para reforzar la presencia policial en áreas clave, mejorar la infraestructura tecnológica y establecer programas de prevención del delito que estén alineados con las necesidades específicas de cada barrio,» explicó.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la implementación de tecnología avanzada en las tareas de vigilancia y monitoreo. Amat destacó el uso de cámaras de seguridad de alta resolución, drones y sistemas de respuesta rápida que, según él, han contribuido a una «reducción significativa en la tasa de criminalidad en zonas previamente conflictivas.» Sin embargo, reconoció que «aún queda mucho por hacer,» especialmente en la capacitación continua de las fuerzas de seguridad y en la colaboración con las comunidades locales.
En este punto, el padre Daniel Caballero tomó la palabra para agregar una dimensión ética y social al debate. «La seguridad no puede ser vista únicamente como un conjunto de medidas represivas. Debemos enfocarnos también en la prevención, en la educación y en la promoción de la justicia social,» argumentó Caballero, quien ha trabajado de cerca con poblaciones vulnerables en Mendoza. «Es crucial que las políticas de seguridad estén acompañadas de iniciativas que fomenten la inclusión social y que aborden las causas profundas de la violencia, como la pobreza y la falta de oportunidades,» añadió.
Lombardi, moderando el diálogo, preguntó a ambos entrevistados sobre el papel de la comunidad en la seguridad pública. Amat destacó que «la colaboración ciudadana es fundamental; sin el apoyo y la participación de los vecinos, cualquier estrategia de seguridad está incompleta.» En concordancia, el padre Caballero enfatizó la importancia de «crear redes de solidaridad y apoyo mutuo entre los vecinos, que permitan detectar y responder a las amenazas antes de que se conviertan en problemas mayores.»
Otro punto destacado de la entrevista fue la necesidad de fortalecer la relación entre la seguridad pública y el bienestar social. Ambos coincidieron en que la seguridad debe ir más allá de la vigilancia y la intervención policial, integrando un enfoque holístico que considere factores como el acceso a servicios básicos, la educación y el empleo.
«Sin seguridad, no hay desarrollo,» concluyó Amat, subrayando que la misión del Ministerio es crear las condiciones necesarias para que «todos los mendocinos puedan vivir en paz y con confianza en sus instituciones.»
Por su parte, el padre Caballero cerró con un llamado a la acción: «Es momento de que todos nos involucremos. La seguridad es un derecho y una responsabilidad compartida; cada uno de nosotros tiene un papel que jugar en la construcción de una Mendoza más segura y justa.»
¿Qué opinás sobre las políticas de seguridad en Mendoza? ¡Tu voz es importante! Sumate al debate y compartí tus ideas.
Mira aquì la entrevista completa:
#SeguridadMendoza #DebateCiudadano #PolíticasPúblicas #JusticiaSocial #MendozaSegura #ParticipaciónCiudadana