En el programa de Mañanas de Ciudad con Carina Coria, la nutricionista estrella de Ciudad FM, Pilar Morales, nos acompañó para profundizar en uno de los temas más en tendencia: el ayuno intermitente. Septiembre trae consigo una explosión de interés en las redes sociales sobre este tema, y Pili llegó para aclarar todas las dudas.

¿Qué es el ayuno intermitente? Pilar explicó que el ayuno intermitente es una estrategia nutricional que consiste en alternar entre ventanas de ingesta de alimentos sólidos y periodos de ayuno. Se pueden hacer ayunos de 12, 16, 24 horas o más, siendo el de 16 horas uno de los más comunes. Sin embargo, no todas las personas son candidatas ideales para practicarlo. «Es fundamental que el ayuno esté supervisado por un profesional para evitar problemas de salud», subrayó Pilar.

¿Funciona para perder peso? Una de las preguntas más frecuentes es si el ayuno intermitente es un método eficaz para bajar de peso. Pilar aclaró que puede ser útil, sobre todo para personas con obesidad mórbida, pero no es más efectivo que una dieta hipocalórica bien balanceada. La clave está en lo que comemos durante la ventana de ingesta: si se consume más de lo necesario, el esfuerzo del ayuno no tendrá el efecto deseado.

Mitos y realidades Uno de los mitos más escuchados es que el ayuno intermitente provoca pérdida de masa muscular. Pilar explicó que esto puede ocurrir si no se consume la cantidad adecuada de proteínas durante la ventana de ingesta. «Es esencial mantener un buen equilibrio de nutrientes y realizar ejercicios de fuerza», señaló.

¿Cómo romper el ayuno? Es muy importante romper el ayuno con una proteína, ya que esto ayuda a regular los niveles de glucosa. “Si rompés el ayuno con alimentos altos en azúcares o grasas, como una tortita, vas a tener más hambre y antojos”, explicó la nutricionista. Unos huevos revueltos o una ensalada con lentejas pueden ser opciones adecuadas para romper el ayuno de manera saludable.

Beneficios del ayuno intermitente Pilar también habló sobre los beneficios del ayuno, que van más allá de la pérdida de peso. El ayuno intermitente puede mejorar la digestión, reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico, siempre y cuando se haga de manera controlada.

¿Es para todo el mundo? No. Pilar fue enfática en decir que el ayuno intermitente no es para todas las personas, especialmente aquellas con condiciones de salud como diabetes o problemas metabólicos. «Es esencial que cualquier persona que quiera intentarlo consulte a un nutricionista y, si es necesario, a un médico para asegurarse de que sea seguro para su caso particular», aconsejó.

Conclusión final El ayuno intermitente no es una solución mágica, sino una herramienta más dentro de un enfoque integral de la salud. «Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y trabajar de la mano de un profesional», concluyó Pilar Morales, resaltando la importancia de una dieta equilibrada y ejercicio regular.

¿Qué opinás del ayuno intermitente? ¡Contanos!

#AyunoIntermitente #Nutrición #CiudadFM #PilarMorales #Salud #Bienestar #VidaSana #MitosYVerdades #ComéConCiencia #EjercicioYAlimentación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí