En el programa «Antes de ver el Sol», el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció una medida que ha generado diversas reacciones: un bono para los docentes de la provincia que va desde los $140,000 hasta los $165,000. Este anuncio llega apenas días antes de la primera visita oficial del presidente Javier Milei a la provincia, lo que ha levantado suspicacias sobre la oportunidad política de la medida.
Gustavo Correa, secretario gremial de SUTE, dejó en claro que este no es un «bono» en el sentido estricto de la palabra, sino más bien una actualización de los pisos salariales establecidos por un decreto nacional. Explicó que este ajuste es el cumplimiento de lo acordado en la paritaria del 19 de abril y no una acción unilateral o generosa por parte del gobierno provincial. En otras palabras, el gobierno de Cornejo está cumpliendo con lo firmado, actualizando los montos mínimos garantizados en la provincia.
El bono será recibido por el 87% de los docentes en Mendoza, lo que, según Correa, refleja que un amplio porcentaje de los educadores cobra sueldos bajos. Solo aquellos con mayor antigüedad o en posiciones jerárquicas no verán esta actualización en sus salarios.
Correa también destacó que la discusión salarial sigue estando desfasada, ya que actualmente se están ajustando salarios de abril, mayo y junio, en un contexto inflacionario que hace que estos ajustes lleguen tarde. Mendoza, a pesar de esta actualización, sigue estando en la octava posición en cuanto a sueldos docentes a nivel nacional, una mejora respecto a posiciones anteriores, pero aún lejos de los mejores salarios de 2015.
La próxima reunión paritaria está pautada para finales de septiembre, donde se discutirán los sueldos para el último trimestre del año. Sin embargo, Correa subrayó la importancia de no solo discutir salarios, sino también mejorar las condiciones laborales, infraestructura escolar, y servicios básicos para los estudiantes, aspectos que considera esenciales para una educación de calidad.
El anuncio del bono, aunque bien recibido por muchos docentes, no ha pasado desapercibido por su timing, justo antes de la llegada de Milei, lo que genera interrogantes sobre las motivaciones detrás de la medida.
Aquì podes ver la entrevista completa: