La Dra. Andrea Villalba,  Jefa de Infectología del Hospital José Néstor Lencinas dialogo con AVS aclarando diferentes cuestiones que van trascendiendo por la sociedad en forma equivocada y por consiguiente  crean falsas creencias y expectativas.
«Por ahora el virus no es circulante en Mendoza lo cual no significa que no nos exime de seguir con el aislamiento social preventivo y obligatorio ni dejar las medidas de bioseguridad» dijo la galena rivadaviense refiriéndose que la única vacuna es la prevención.

Comentó la importancia de mantener  aplanada la curva de contagio porque una evolución repentina y de gran magnitud no ha sido soportada por los sistemas sanitarios ni de los países del primer mundo afectados por COVID-19 tales como Italia y España por ejemplo, la situación en Mendoza está dentro de parámetros controlados.

» El periodo de incubación del virus es de 1 a 12,5 días con una media de aparición de la enfermedad de 5 a 6 días y la recuperación de 14. 21 días, recordemos que es un virus nuevo por lo que todo se está aprendiendo con la evolución del mismo»
También destacó que «la infección si bien ataca los grupos de riesgo depende del estado del paciente cualquiera sea su edad, aunque afecta en mayor porcentaje a hombres en una proporción de 60 a 40 respecto de las mujeres»

«En la mayoría de los pacientes no deja secuelas salvo que tenga alguna afección pulmonar grave y en el 80% de los casos no necesitan internación en terapia intensiva por lo que hay que dejar de lado la paranoia y el miedo que paraliza y aconsejo informarse de medios responsables».

La nota completa aquí:

Redaccion:  Alejandro Nuñez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí