Raúl Gerardo Vásquez, periodista de exteriores del programa «Antes de ver el sol,» entrevistó al Magíster Gustavo Cabrera, titular del área sanitaria en el departamento de Rivadavia, para hablar sobre el lanzamiento del Programa «Puente».

1. Contexto del Lanzamiento:
El Programa «Puente» comenzó a gestarse en marzo de 2024, en colaboración con la rectora Claudia Aguilar del Instituto de Formación Superior. La idea inicial surgió durante una visita de Aguilar al área sanitaria de Rivadavia. Tras varios meses de planificación y trabajo conjunto, el programa fue lanzado oficialmente el pasado viernes.

2. Objetivo del Programa:
El Programa «Puente» tiene como meta formar a futuros docentes de nivel primario como promotores de salud. Estos docentes serán capacitados para identificar y abordar problemas de salud en el entorno escolar, ofreciendo una primera línea de intervención a los estudiantes.

3. Temáticas Abordadas:
Los estudiantes de enseñanza primaria recibirán formación en una variedad de temas críticos, incluyendo:

Salud Bucal
Hábitos Saludables
Cuidados Posturales
Importancia de la Vacunación y Controles de Salud
Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Salud Mental y Prevención del Suicidio Infantil y Adolescente
Vulneración de Derechos en Niños y Adolescentes
Grooming y Bullying
4. Metodología de Formación:
La formación estará compuesta por cinco módulos, cada uno con una duración de cuatro horas, culminando a principios de noviembre. La capacitación será obligatoria para los estudiantes de segundo año de enseñanza primaria, y opcional para otros años y docentes en servicio, quienes podrán acceder a los contenidos grabados en el aula virtual del Instituto de Formación Superior.

5. Aplicación Práctica:
Los futuros docentes aplicarán lo aprendido mediante estrategias lúdicas en el aula, permitiendo una transferencia inmediata del conocimiento adquirido a los estudiantes. Esta metodología asegura que los conceptos de promoción de la salud se integren de manera efectiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

6. Innovación y Pionerismo:
Rivadavia se consolida como un referente en la implementación de programas preventivos de salud en la provincia de Mendoza. Cabrera destacó que este es el primer programa de su tipo en la provincia, y se espera que pueda ser replicado en otras regiones.

7. Proyección y Futuro del Programa:
El convenio firmado tiene una duración de cuatro años, asegurando que todas las aulas del departamento de Rivadavia contarán con docentes formados en promoción de la salud. Además, se busca que esta iniciativa se convierta en una política pública provincial, beneficiando a todo el sistema de atención primaria de salud.

8. Colaboraciones y Expansión:
El programa también contempla la colaboración con otras áreas departamentales y ministeriales. De hecho, se está planificando una jornada de intercambio de experiencias con la coordinación de Malargüe y la Dirección de Atención Primaria de la Provincia, prevista para noviembre.

9. Expo Salud 2024:
Además del Programa «Puente,» Gustavo Cabrera anunció la realización de la tercera edición de la Expo Salud en Rivadavia el 18 de octubre. Este evento, que se ha convertido en el más grande de la provincia en su tipo, reunirá a múltiples instituciones del sector público y privado, con una participación activa de las escuelas de todos los niveles educativos.

El Programa «Puente» es un ejemplo claro del compromiso de Rivadavia con la promoción de la salud y la innovación educativa. Con este tipo de iniciativas, se fortalece no solo la atención primaria, sino también la formación integral de los futuros docentes, quienes tendrán un rol clave en la prevención y detección temprana de problemas de salud en el entorno escolar.

Aquí podes ver el video completo:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí