En una vibrante emisión de Mañanas de Ciudad, Carina Coria entrevistó a Matías Martín, director de la planta recicladora Junín Punto Limpio. La conversación giró en torno a un convenio pionero firmado entre la Municipalidad de Junín, la planta de reciclaje Junín Punto Limpio, y el Hospital Español, con el objetivo de impulsar la innovación en la fabricación de insumos médicos mediante la impresión 3D, una tecnología que está transformando la forma en que se aborda la atención médica.

Matías Martín compartió detalles sobre cómo este proyecto, que ha estado en planificación durante varios meses, está diseñado para resolver una necesidad crítica en el sector salud: la creación de insumos de tecnología laparoscópica. Estos dispositivos, que simulan el vientre humano, permiten a los médicos residentes practicar procedimientos quirúrgicos con una precisión extrema, utilizando pequeñas incisiones y herramientas específicas que reproducen con fidelidad las condiciones reales de una cirugía. Los entrenadores médicos consisten en unas medias esferas plásticas que, al ser insertadas con pinzas y cámaras, permiten a los médicos practicar en un entorno seguro y controlado, mejorando sus habilidades antes de enfrentarse a operaciones reales.

Uno de los aspectos más destacados del convenio es la adquisición de impresoras 3D de alta capacidad por parte del Hospital Español, máquinas que fueron prestadas a Junín Punto Limpio para la producción de estos insumos esenciales. Según Matías, el costo de un entrenador médico en el mercado actual ronda los dos millones de pesos. Sin embargo, gracias a esta colaboración, el Hospital Español pudo adquirir la impresora necesaria para fabricar varios de estos dispositivos por el mismo costo, multiplicando así los beneficios y capacitando a más médicos simultáneamente.

Este acuerdo no solo se limita a la tecnología laparoscópica. Matías mencionó que ya están en marcha otros proyectos enfocados en la fabricación de prótesis para amputados y dispositivos ortopédicos ⚙️, utilizando plástico reciclado y metal, combinando sostenibilidad con funcionalidad. Estos dispositivos, que han sido desarrollados en colaboración con el área de kinesiología y traumatología del Hospital Perrupato, se producen a un 30% del costo de mercado, ofreciendo una alternativa económica sin comprometer la calidad.

Además, la visión a futuro es ambiciosa. Matías habló sobre la posibilidad de desarrollar otros insumos médicos que actualmente no se fabrican debido a su alto costo o porque han dejado de producirse. Con la tecnología 3D, prácticamente cualquier diseño puede ser replicado, lo que abre un sinfín de posibilidades para mejorar la atención médica en Junín y más allá.

El impacto de Junín Punto Limpio no se limita solo a la salud. Matías también destacó que la planta trabaja en programas de madera plástica, tejas y ladrillos reciclados , con materiales recogidos en más de 200 puntos de reciclaje distribuidos por todo el departamento de Junín. Este enfoque holístico no solo promueve la sostenibilidad, sino que también contribuye a la comunidad al proporcionar los recursos necesarios para la fabricación de insumos críticos en el sector médico.

Por último, Matías mencionó que están trabajando en la creación de un sistema de consultorios externos para el Hospital Español en Godoy Cruz, un proyecto que apunta a mejorar la atención ambulatoria y las especialidades médicas en la región. Este esfuerzo, respaldado por el intendente de Junín, busca posicionar al departamento como un líder en innovación y soluciones sociales, llevando beneficios tangibles a sus ciudadanos y más allá.

Este convenio entre Junín Punto Limpio y el Hospital Español representa un avance significativo en el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas. Con proyectos como estos, Junín se coloca a la vanguardia de la innovación en salud y sostenibilidad, demostrando que cuando la tecnología y la voluntad política se unen, los resultados pueden ser verdaderamente transformadores.

Para màs detalles mira la entrevista:

#JunínAvanza #InnovaciónEnSalud #Impresión3D #TecnologíaYSalud #MañanasDeCiudad #CiudadFM #SostenibilidadYProgreso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí