Por Claudio Daniel Aguilera 

Ucrania y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos, incluyendo las codiciadas tierras raras. Este pacto surge en el contexto de la ayuda militar que Washington ha brindado a Kiev durante los tres años de conflicto con Rusia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Washington este viernes para firmar el acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Detalles del acuerdo

Según los términos del acuerdo, Ucrania transferirá el 50% de los ingresos obtenidos de la futura explotación de sus recursos naturales—incluyendo minerales, petróleo y gas natural—a un fondo de inversión conjunto gestionado mayoritariamente por Estados Unidos. Este fondo se dedicará a financiar proyectos de desarrollo en Ucrania.

Es importante destacar que el acuerdo excluye los recursos que Ucrania ya está explotando y que actualmente generan ingresos para el país. Además, aunque inicialmente Estados Unidos exigía una compensación de 500.000 millones de dólares por la asistencia proporcionada, esta cláusula fue eliminada en las negociaciones finales.

Ausencia de garantías de seguridad

A pesar de los esfuerzos de Kiev, el acuerdo no incluye compromisos explícitos por parte de Estados Unidos para continuar brindando apoyo militar o garantías de seguridad a Ucrania. Zelenski ha enfatizado la importancia de obtener tales garantías para asegurar la soberanía y estabilidad del país, especialmente en el contexto de las recientes negociaciones entre Washington y Moscú.

Recursos minerales en juego

Ucrania posee aproximadamente el 5% de los recursos minerales del mundo, incluyendo reservas significativas de litio, grafito, titanio y tierras raras. Estos minerales son esenciales para diversas industrias tecnológicas y de defensa. Sin embargo, una parte considerable de estos recursos se encuentra en territorios actualmente ocupados por Rusia, lo que complica su explotación y acceso.

Reacciones y contexto geopolítico

La decisión de Ucrania de ceder parte de sus ingresos por recursos naturales ha generado críticas internas, donde algunos sectores consideran el acuerdo como una forma de ”chantaje” por parte de Estados Unidos. Mientras tanto, Trump ha defendido el pacto como una medida para recuperar la inversión estadounidense y ha sugerido que futuras negociaciones de paz con Rusia podrían incluir concesiones por parte de Moscú.

Este acuerdo se enmarca en un complejo escenario geopolítico, donde Estados Unidos busca contrarrestar la influencia de China y Rusia en el suministro global de minerales estratégicos, al tiempo que Ucrania intenta asegurar apoyo internacional en su conflicto con Moscú.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí