En una entrevista realizada por Hugo Lombardi en el programa Antes de Ver el Sol, el Dr. Sergio Saracco, jefe del Departamento de Toxicología de la provincia y presidente de la Asociación Toxicológica Argentina, brindó una charla esclarecedora sobre la peligrosa droga rosa, también conocida como Tusi. Este evento se realizó en la Legislatura de Mendoza, organizado por la Fundación Boloña Mendoza y con el auspicio de instituciones locales como la UNCUYO y el Consulado General de Italia.

¿Qué es la Droga Rosa?
La droga rosa es una sustancia sintética que ha ganado notoriedad recientemente. A diferencia de la cocaína tradicional, que se extrae de la planta de coca, la cocaína rosa es un polvo diseñado en laboratorios con una coloración rosada, compuesto principalmente por nuevas drogas de diseño como la ketamina y otras sustancias químicas. Su uso puede llevar a efectos secundarios graves, incluyendo excitación psicomotriz, auto y heteroagresión, y serios riesgos cardiovasculares que pueden poner en peligro la vida.

¿Cómo Detectar el Consumo?
El Dr. Saracco explicó que detectar el consumo de estas sustancias puede ser complicado, ya que sus efectos varían. Pueden provocar desde estimulación y excitación hasta depresión y descoordinación. Los signos de consumo incluyen cambios en la conducta, en el rendimiento escolar o laboral, y en los hábitos personales. Es crucial estar atento a estos cambios para intervenir a tiempo.

El Impacto en la Salud y la Sociedad
El especialista subrayó que el uso de estas drogas afecta el sistema nervioso central, generando dependencia y tolerancia. Las personas que consumen estas sustancias pueden experimentar una necesidad cada vez mayor para obtener el mismo efecto, lo que complica el proceso de recuperación y tratamiento. Además, el Dr. Saracco destacó la importancia del apoyo familiar y social en la prevención y tratamiento de las adicciones.

La Percepción de Riesgo y la Educación
El Dr. Saracco también abordó la necesidad de mejorar la percepción de riesgo sobre el consumo de sustancias. En particular, enfatizó la importancia de educar a los jóvenes desde una edad temprana sobre los peligros asociados con el uso de drogas. La falta de campañas educativas y de información contribuye a la normalización del consumo, especialmente en eventos sociales y fiestas.

La conversación concluyó con una reflexión sobre el papel de la sociedad y las políticas públicas en el manejo de las adicciones. El Dr. Saracco enfatizó que abordar el problema requiere un enfoque integral que incluya no solo el tratamiento médico, sino también un apoyo psicológico y social para abordar las causas subyacentes de las adicciones.

Para más información sobre el tema y estar al tanto de futuras charlas y eventos, sigue a las organizaciones mencionadas y mantente informado sobre las iniciativas de prevención y educación en tu comunidad.
Aquí podes ver la entrevista completa:

#DrogaRosa #Tusi #SaludMental #PrevenciónDeAdicciones #EducaciónSobreDrogas #SergioSaracco #Toxicología #SaludPública

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí