Esta mañana en el programa «Mañanas de Ciudad», tuvimos el placer de recibir a Pilar Morales, nuestra nutricionista de confianza, en una nueva entrega de su columna «Vida Sana». Junto a Carina Coria, Pili Morales se adentró en el intrigante mundo de los fiambres y embutidos, un tema que despierta gran interés y preocupación entre los oyentes.
La conversación comenzó con una introducción sobre la creciente popularidad de los embutidos, especialmente con la llegada de la primavera y el verano, cuando los sanguchitos se convierten en una opción muy tentadora. Pili explicó que los embutidos son productos derivados de carne que se preparan mediante cocción, ahumado, fermentación o curado. Aunque son muy sabrosos, su consumo presenta varias consideraciones para la salud.
¿QUÉ SON REALMENTE LOS EMBUTIDOS?
Pili detalló que los embutidos son productos procesados que contienen carne y, en muchos casos, aditivos y conservantes como nitratos y nitritos. Estos aditivos pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente cuando se consumen en grandes cantidades. Además, los embutidos suelen tener un alto contenido de sodio, grasas saturadas y calorías, lo que puede contribuir a problemas como la hipertensión y enfermedades cardiovasculares si se consumen en exceso.
¿CÓMO AFECTAN A NUESTRA SALUD?
La nutricionista destacó que no es necesario eliminar completamente los embutidos de la dieta, pero es crucial moderar su consumo. El exceso puede llevar a problemas graves como el cáncer colorrectal, dado que los nitratos y nitritos en los embutidos pueden formar nitrosaminas, sustancias potencialmente cancerígenas. Además, la alta cantidad de sodio en los embutidos puede agravar condiciones como la hipertensión.
Pili también enfatizó que los embutidos contienen grasas saturadas, las cuales pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares. A pesar de esto, también mencionó que disfrutar de un sanguchito ocasionalmente no representa un riesgo significativo si se lleva una dieta equilibrada el resto del tiempo.
ALTERNATIVAS MÁS SALUDABLES
Durante la conversación, Pili sugirió alternativas más saludables para aquellos que buscan reducir su consumo de embutidos. Recomendó optar por carnes magras como el pollo o preparar hamburguesas de legumbres. Además, mencionó que los huevos duros y las verduras frescas son opciones nutritivas y deliciosas que pueden sustituir a los embutidos en sándwiches y otras comidas.
Para quienes disfrutan de los embutidos de vez en cuando, Pili aconsejó elegir opciones como el jamón cocido, que suele ser menos graso y tiene menos aditivos que los embutidos crudos. Sin embargo, aún así, es importante consumir estos productos con moderación.
DISFRUTAR CON RESPONSABILIDAD
La conversación concluyó con un recordatorio para disfrutar de los embutidos con responsabilidad. Pili subrayó que la clave está en el equilibrio y en no permitir que los alimentos procesados se conviertan en una parte regular de la dieta. Disfrutar de un sanguchito de vez en cuando es aceptable, siempre que se mantenga una dieta variada y saludable en general.
En resumen, la columna de hoy ofreció una visión clara y detallada sobre los fiambres y embutidos, proporcionando consejos valiosos para mantener una alimentación equilibrada mientras se sigue disfrutando de los placeres culposos de la vida.
Podes ver el video completo aquí:
#VidaSana #Nutrición #Embutidos #Fiambres #Salud #MañanasDeCiudad #PiliMorales #CarinaCoria #ComidaSaludable #NutriciónConsciente #TipsDeSalud