En un giro preocupante de los acontecimientos, el Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza confirmó ayer el fallecimiento de un hombre de 36 años a causa de triquinosis. El paciente, que también padecía complicaciones preexistentes, se encontraba internado en el Hospital Parodisien de Maipú. Este trágico suceso se suma a otros dos casos confirmados de triquinosis, lo que ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias y la comunidad en general.
ENTREVISTA CON DANIEL RABINO: LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
En «Antes de ver el Sol», Hugo Lombardi entrevistó a Daniel Rabino, director del Departamento de Higiene de Alimentos de la provincia, para abordar este tema crítico. Durante la conversación, Ravino enfatizó la importancia de la prevención y la concientización en la compra y consumo de alimentos, especialmente en esta época del año en la que las faenas caseras de cerdos son comunes.
Rabino explicó que la triquinosis es una enfermedad parasitaria que puede ser mortal si no se toman las medidas adecuadas. «Es fundamental que las familias que realizan el carneo de cerdos para su consumo personal tomen las precauciones necesarias, como llevar muestras de carne al municipio para su análisis antes de proceder con la elaboración de productos», subrayó Rabino.
LA CRIANZA Y EL CONSUMO RESPONSABLE
Uno de los puntos clave de la entrevista fue la discusión sobre las condiciones en las que se crían los cerdos. Rabino destacó que si los animales son alimentados con basura y restos de carne en ambientes infestados por ratas, la probabilidad de que se infecten con triquinosis es extremadamente alta. «Es vital que, antes de realizar el carneo, se verifique que las condiciones de crianza sean las adecuadas y que la carne sea analizada para detectar la presencia del parásito», dijo Rabino.
También hizo hincapié en la diferencia entre el consumo privado y la comercialización pública de productos derivados de estos carneos. Según Rabino, aunque la carne esté libre de triquinosis, no se puede vender en la vía pública sin cumplir con los controles y normativas vigentes. «Cualquier alimento que se comercialice debe cumplir con las normas de higiene y seguridad establecidas por la ley», recalcó.
UNA CADENA DE RESPONSABILIDADES
Rabino también habló sobre la responsabilidad que tienen los comerciantes en la cadena de distribución de alimentos. Señaló que los carniceros deben asegurarse de que los productos que compran y venden provengan de establecimientos habilitados y que cumplan con todas las normativas. «No podemos ser insensibles o irresponsables al comprar y vender alimentos de origen desconocido. Es una cuestión de responsabilidad social», agregó.
La entrevista concluyó con un llamado urgente a la comunidad para que se tome en serio la prevención de la triquinosis, especialmente en esta época del año. Ravino instó a todos los involucrados, desde los criadores de cerdos hasta los consumidores finales, a ser conscientes del origen de los alimentos y a tomar las precauciones necesarias para proteger la salud de sus familias.
Aquí la entrevista completa:
#Triquinosis #Mendoza #Prevención #SaludPública #AlimentosSeguros #Entrevista #HigieneAlimentaria #CuidadoFamiliar #ResponsabilidadSocial #SaludAlimentaria