#SaludInfantil #Chagas #Prevención #Mendoza
En el marco de una iniciativa esencial para la salud pública de Mendoza, el Gobierno provincial ha comenzado una evaluación masiva de niños de entre 0 y 4 años en diferentes departamentos, como Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras. Esta acción busca detectar de manera temprana posibles casos de Chagas, una enfermedad que, de no tratarse a tiempo, puede generar serios problemas de salud a lo largo de la vida.
En el programa Mañanas de Ciudad, conducido por Carina Coria, se entrevistó a Yanina Mazaresi, Directora de Promoción y Prevención de la Salud del Gobierno de Mendoza, quien brindó detalles sobre este importante operativo. «La provincia de Mendoza es endémica para Chagas, lo que significa que la vinchuca, el insecto que transmite la enfermedad, habita en nuestro entorno. Por eso, es fundamental llevar a cabo una vigilancia epidemiológica constante», explicó Mazaresi.
La evaluación actual está enfocada en la detección de la enfermedad en niños pequeños, dado que el Chagas es curable en un 100% durante la infancia y hasta la adolescencia. «Estamos realizando estudios en jardines maternales, centros educativos de primera infancia y salas de 4 años. La detección temprana es clave, porque si se detecta a tiempo, las posibilidades de cura son casi del 100%”, destacó la directora.
El procedimiento consiste en una simple extracción de una muestra de sangre, realizada con una punción en el dedo. Estas muestras son luego analizadas en el Laboratorio de Salud Pública para detectar la presencia del Trypanosoma cruzi, el parásito responsable del Chagas. En caso de que un niño sea diagnosticado, se procede con un estudio familiar completo y se inicia el tratamiento antiparasitario necesario.
Mazaresi también hizo hincapié en la importancia de la colaboración de las escuelas y los padres en esta iniciativa. «Las escuelas han jugado un papel crucial en la organización de esta evaluación, informando a los padres sobre la importancia de participar y asegurándose de que los niños sean evaluados en un entorno seguro y controlado», explicó.
Además, la directora adelantó que este operativo, que actualmente se centra en áreas urbanas donde la vinchuca ha comenzado a adaptarse, se extenderá a otras regiones de la provincia, incluyendo la Zona Este. Este es un paso fundamental, ya que la vinchuca no solo se encuentra en áreas rurales, sino que también ha comenzado a proliferar en zonas urbanas, especialmente en lugares donde se ha visto un aumento en la población de palomas, que favorecen su crecimiento.
La entrevista también abordó los desafíos futuros, como la lucha contra el dengue, otra enfermedad transmitida por insectos que requiere de un control riguroso. “Estamos preparando un ambicioso concurso de TikTok para involucrar a las escuelas en la prevención del dengue, una enfermedad que, al igual que el Chagas, está directamente relacionada con el entorno en el que vivimos”, comentó Mazaresi, destacando la importancia de la participación comunitaria en estas campañas de salud.
En conclusión, la evaluación de Chagas en niños en Mendoza representa un esfuerzo significativo para controlar una enfermedad endémica en la región y asegurar un futuro más saludable para las próximas generaciones. La colaboración entre el gobierno, las instituciones educativas y las familias es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
Para más informacion mira la entrevista completa aquí: