En una entrevista con Hugo Lombardi para «Antes de Ver el Sol», el diputado de la Unión Mendocina, Jorge Difonso, expuso sus críticas sobre varias políticas del gobierno provincial, que abarcan desde la minería hasta la fiscalidad. La conversación, cargada de preocupación y descontento, dejó claro su rechazo a las recientes medidas implementadas en Mendoza.

MINERÍA Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Difonso comenzó cuestionando el proceso de la audiencia pública sobre el proyecto minero en Malargüe, destacando la falta de transparencia en la evaluación ambiental de múltiples proyectos a la vez. La audiencia, que reunió a más de cuatrocientos inscriptos y cien oradores, se desarrolló en un clima de incertidumbre, con el gobernador Alfredo Cornejo aún definiendo los próximos pasos. Difonso criticó la reforma del código procesal minero y la posible centralización del manejo del agua para la minería, una medida que, según él, prioriza los intereses mineros sobre el consumo humano y la agricultura.

CÓDIGO DEL AGUA Y SU IMPACTO
El diputado también se mostró alarmado por la propuesta de reformar el código del agua. Según Difonso, esta reforma podría cambiar las prioridades del uso del agua en Mendoza, favoreciendo a la minería sobre el consumo humano y la producción agropecuaria. Además, expresó su preocupación por la centralización de la gestión del agua en el poder político, un cambio que podría poner en riesgo la administración equitativa de este recurso vital.

IMPUESTOS EN LAS BOLETAS DE SERVICIOS
Otro tema candente fue la inclusión de impuestos provinciales en las boletas de luz. Difonso reveló que su partido ha propuesto eliminar estos impuestos, que representan una carga significativa para los ciudadanos y las pymes. La reciente decisión del gobierno nacional de prohibir impuestos municipales en las boletas de luz refuerza su postura, y espera que esta medida impulse el tratamiento de su propuesta en la legislatura provincial.

CRÍTICAS A LA ALIANZA POLÍTICA
Finalmente, Difonso criticó la reciente alianza estratégica entre el gobernador Cornejo y el exgobernador Jaque, sugiriendo que esta colaboración refleja un cambio en las prioridades políticas y un enfoque en intereses mineros en detrimento de otras áreas como la agricultura.

La entrevista reveló un panorama preocupante para la oposición, que ve en las políticas actuales una amenaza para la sustentabilidad y el bienestar de Mendoza. La postura de Difonso invita a una reflexión profunda sobre el rumbo de la provincia y la necesidad de un equilibrio en la gestión de recursos y políticas fiscales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí