Ayer, en un encuentro muy importante celebrado en la Legislatura de Mendoza, se presentó un innovador programa de prevención de maltratos y estafas dirigido a las personas mayores. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre distintas áreas del gobierno, y apunta a generar un cambio significativo en la protección y el empoderamiento de este grupo vulnerable.
Durante la presentación estuvieron presentes figuras destacadas como el Director General de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat, y el Director de Adultos Mayores, Lucas Luppo, quien brindó detalles sobre esta iniciativa en una entrevista con Hugo Lombardi. También participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y Elsa Díaz, la reina de los adultos mayores.
Lucas Luppo comenzó destacando la importancia de este programa, fruto de un esfuerzo interministerial que comenzó hace algunos meses. Explicó que la iniciativa se centra en abordar problemáticas específicas que afectan a los adultos mayores, como el maltrato y las estafas, tanto virtuales como presenciales. «Este programa tiene muchos objetivos y desafíos, pero uno de los principales es sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir estos abusos», señaló Luppo.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El programa busca, en primer lugar, educar a la sociedad sobre qué constituye un maltrato y cómo prevenirlo. Luppo subrayó que es crucial empoderar a los adultos mayores para que reconozcan y denuncien estas situaciones. «Es importante que los adultos mayores sepan cuándo están siendo maltratados o estafados, y que tengan la confianza de denunciarlo», afirmó.
Además, el programa promueve la colaboración entre diversas instituciones y organismos gubernamentales y no gubernamentales, asegurando un enfoque integral en la protección de los derechos de las personas mayores. Se espera que este enfoque coordinado permita ofrecer respuestas efectivas a las situaciones de maltrato y estafa que puedan surgir.
TIPOS DE MALTRATO: ¿CÓMO IDENTIFICARLOS?
Luppo también explicó los diferentes tipos de maltrato que aborda el programa. Entre ellos, destacó el maltrato físico, que incluye desde golpes hasta el uso inadecuado de medicamentos. Otro tipo relevante es el maltrato psicológico, que puede manifestarse a través de gritos, amenazas o incluso indiferencia, lo cual puede causar un daño emocional significativo.
El maltrato económico es otro tema preocupante, especialmente en un contexto donde los adultos mayores pueden ser explotados financieramente por familiares u otros individuos. Luppo relató cómo, en muchos casos, los adultos mayores pierden el control de sus finanzas bajo pretextos como «no entender» la moneda actual, y terminan siendo manipulados.
El abandono también es una forma de maltrato que el programa busca prevenir, enfocándose en aquellos casos donde los adultos mayores son descuidados por quienes tienen el deber de cuidarlos.
HERRAMIENTAS DE DEFENSA
Una de las herramientas clave que ofrece el programa es la promoción de la denuncia. Luppo insistió en la importancia de que los adultos mayores y sus familiares conozcan cuándo y cómo denunciar casos de maltrato o estafa. Además, el programa prevé la realización de talleres y capacitaciones en todos los departamentos de la provincia, con el fin de educar tanto a los adultos mayores como a sus cuidadores y profesionales en general sobre la prevención y detección de maltratos.
El director concluyó agradeciendo a los medios de comunicación por su rol fundamental en la difusión de esta información y aseguró que próximamente se realizarán actividades en Rivadavia para lanzar oficialmente el programa en la región. ¡La protección de nuestros mayores es una prioridad que nos involucra a todos!
Aquì podes ver la entrevista completa:
#ProtecciónAdultosMayores #Mendoza #NoAlMaltrato #Estafas #Seguridad #Empoderamiento