El diputado Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza, visitó el departamento de San Martín para ofrecer una explicación detallada sobre el Fondo Compensador Agrícola, una nueva iniciativa del gobierno provincial destinada a proteger a los productores frente a los daños provocados por granizo y heladas. Lombardi destacó que este fondo surge como respuesta a la decisión de discontinuar el sistema de mitigación de granizo mediante aviones, un método que había generado dudas sobre su efectividad y que no fue bien recibido por varios intendentes, como Raúl Rufeil, Mario Abed y Ricardo Mansur.
El nuevo fondo compensador tiene como objetivo central brindar un seguro agrícola que sea más eficaz y accesible que las herramientas previas. Lombardi explicó que el fondo será público, administrado por un fideicomiso de la provincia, y combinará los recursos que anteriormente se destinaban a la lucha antigranizo y al seguro agrícola, cuya cobertura resultaba insuficiente para los productores afectados.
El fondo está dirigido a productores con propiedades de hasta 30 hectáreas, quienes podrán optar por inscribirse en el RUT para acceder a una de las tres modalidades de seguro disponibles:
Seguro básico: Cubre granizo y heladas con una indemnización de 600 mil pesos por hectárea. Este es el seguro más económico, pero también el que ofrece menor cobertura.
Seguro intermedio: Cubre únicamente granizo con una indemnización de 1.5 millones de pesos por hectárea. Este seguro es más completo que el anterior, pero está diseñado específicamente para mitigar los daños causados por granizo.
Seguro completo: Cubre tanto granizo como heladas, ofreciendo una indemnización de 1.5 millones de pesos por hectárea, ajustable por inflación. Este es el seguro más robusto y el que Lombardi recomienda para garantizar que los productores puedan recomponerse completamente tras un evento climático adverso.
Lombardi subrayó que este fondo compensador es más eficiente que el sistema anterior, ya que los recursos se dirigen directamente a los productores afectados, en lugar de destinarse a los costos operativos del sistema de aviones. Además, detalló que los productores que se inscriban en el RUT y contraten alguno de estos seguros podrán acceder a un aporte estatal que cubrirá aproximadamente el 80% del costo del seguro, con la posibilidad de pagar el restante en cuatro cuotas mensuales o bimestrales.
Respecto a la evaluación de daños, Lombardi aseguró que se mantendrá el sistema actual, gestionado por la Dirección de Contingencias Climáticas del Ministerio de Economía, que evaluará las pérdidas y activará las indemnizaciones correspondientes.
El diputado también resaltó la importancia de que los productores se inscriban en el RUT para poder beneficiarse de este fondo. Aunque el proceso de inscripción es relativamente sencillo, requiere acceso a internet y un correo electrónico. Los municipios están brindando asistencia a los productores para facilitar este trámite.
Finalmente, Lombardi informó que este fondo compensador ya está vigente para la temporada agrícola 2024-2025, y que el próximo encuentro para explicar más detalles sobre el fondo se realizará en Rivadavia.
Para màs detalles mira la entrevista a continuacion:
#FondoCompensadorAgrícola #ProtecciónAlProductor #Granizo #Heladas #MendozaProductiva #RadicalismoEnAcción